martes, 16 de julio de 2013

En Vacaciones.....

                                        MUSEOS NACIONALES!!!!!
Buenas Opciones  -Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires)
Ciclo “Un, dos, tres, cuadros con historias, esta vez”. A cargo de Gisela Witten. El sábado 13, miércoles 17, viernes 19, jueves 25 y sábado 27 de julio a las 16. Gratis.
Ciclo “La máquina de pensar del Dr Osman: servicio meteorológico”. A cargo de Pablo Hofman. El domingo 14, jueves 18, domingo 21, miércoles 24 y viernes 26 de julio a las 16. Gratis.
Ciclo “Escuchando cuadros, mirando relatos. Sucedió en el palacio”. A cargo de Roxana Pruzán. El martes 16, sábado 20, martes 23, domingo 28 de julio  a las 16. Gratis.
-Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, Ciudad de Buenos Aires)
“¡Escribamos como los próceres!”. Introducción a la escritura en tiempos coloniales. Los niños podrán experimentar escribiendo con pluma y tinta, conocer los tipos móviles e imprimir, entintándolos para llevárselos impresos. Del 17 de julio al 4 de agosto, miércoles a domingos de 11 a 13 y de 15 a 17. Gratis.
“Juegos coloniales en Patio del Cabildo”. Fotos de época, baleros, trompos, rayuela entre otros con la presencia de damas de 1810. Del 17 de julio al 4 de agosto, miércoles a domingos de 10.30 a 17. Gratis.
Visita guiada interactiva. Un caballero y dos damas de 1810 acompañarán a los visitantes con anécdotas, historias y mucho humor en una experiencia única. Del 17 de julio al 4 de agosto, miércoles a domingos a las 14. Gratis.
-Museo Nacional de la Historia del Traje (Chile 832, Ciudad de Buenos Aires)
“Taller de arte infantil”. A cargo de Diana Sammartino. Para chicos de 6 a 12 años, se utilizarán materiales descartables para diseñar objetos artísticos y trajes sobre papel de distintas épocas. Del 15 al 19 de julio,  de lunes a viernes a las 15.30. Gratis.
-Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires)
A partir del lunes 10 de julio y hasta el domingo 11 de agosto, Día del Niño, el MNAD organiza  visitas guiadas especialmente dedicadas a la familia. De martes a domingos a las 16.30.
-Palacio Nacional de las Artes (ex Palais de Glace) (Posadas 1725, Ciudad de Buenos Aires)
“El Palais de los Chicos”. Invita a conocer las historias que se esconden detrás de las paredes del Palais de Glace, a través de juegos con mapas y pistas, y un taller para construir tu propia maqueta del edificio. Para chicas y chicos de 5 a 12 años, acompañados por un adulto. Los días 16, 18, 23 y 25 de julio de 16 a 17. Gratis.
-Museo Casa Yrurtia ( O' Higgins 2390, Ciudad de Buenos Aires)
Ciclo “Churrinche: Veo Veo... El taller del escultor”. Visita guiada por el taller del escultor Rogelio Yrurtia para aprender los pasos en la realización de un monumento: idea, boceto, maqueta, estudios previos, monumento armado por partes, monumento finalizado. Al finalizar el recorrido, los chicos participarán de un taller para realizar un boceto escultórico. A partir del 17 de julio, los viernes a las 14. Gratis. Inscripción previa a educacion@museocasadeyrurtia.gov.ar
Ciclo Churrinche: “Veo Veo... Paisajes y personajes”. Recorrido didáctico por las obras de la pinacoteca del museo para aprender cómo se realiza una pintura. Al finalizar, un taller de pintura sobre puntillismo. A partir del 17 de julio, los miércoles a las 14. Gratis. Inscripción previa a educacion@museocasadeyrurtia.gov.ar
Ciclo “Churrinche: Veo Veo... Un museo para mí”. Visita por todas las salas de exhibición y el jardín para aprender qué es un museo. Al finalizar, los chicos pueden participar de un taller de maqueta. A partir del 17 de julio, los jueves a las 14. Gratis. Inscripción previa aeducacion@museocasadeyrurtia.gov.ar
-Museo Histórico Sarmiento (Juramento 2180, Ciudad de Buenos Aires)
Del 15 al 26 de julio, en el Museo Histórico Sarmiento se podrán ver los siguientes espectáculos infantiles:
“Doña pata metió la pata”. Una comedia musical para chicos y grandes, con la participación de Pablo Drigo, Melanie Braggio y Nancy Pross. Todos los días a las 15.
“Blancanieves y Aladino en el país de los sueños”. Una nueva, emotiva y divertida historia musical con estos queridos personajes. Con Nicolàs Andersch, Mayra Mucci y Melisa Anderson. Todos los días a las 16.30.
Entrada: $50. Organiza: Grupo Azul
-Museo Nacional del Hombre (INAPL) (3 de Febrero 1378, Ciudad de Buenos Aires)
En el Museo del Hombre que depende del Instituto Nacional de Antropología se podrá visitar la muestra Permanente “Pueblos Originarios: pasado y presente”  y la muestra  “Afines”, con grabados, fotografías y muñecos de Pedro Hasperué. De lunes a viernes de 10 a 19.
-Museo Mitre (San Martín 336, Ciudad de Buenos Aires)
Del 15 al 26 de julio, el Museo Mitre ampliará su horario de visita, abriendo sus puertas de 11 a 17. Los visitantes podrán visitar la colección permanente y también la exposición temporaria de tarjetas postales “Noticias desde Buenos Aires del 1900”, con piezas  del Centro de Estudios e Investigación de Tarjeta Postal y Fotográfica Argentina.
-Museo Casa Histórica de la Independencia (Congreso 141, San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán)
Del 9 al 31 de julio, el Museo Casa Histórica abrirá sus puertas de 9 a 19. Además, se presentarán dos obras de teatro y un espectáculo de luces y sonido.
Sin ellos no hubiera sido posible... “La Independencia”. Espectáculo que recorre nuestro pasado desde el 1810 al año 1816. Abordando tres sucesos históricos más destacados de la historia Argentina; que abarca desde 1810 (Revolución de Mayo), pasando por 1812 (Batalla de Tucumán) hasta llegar a 1816 (Declaración de la Independencia). Todos los días a las 19. Valor de la Entrada: $40 (General)
“El Grito Sagrado”. La obra relata la permanencia del General Belgrano en Tucumán, previo a la declaración de la Independencia, enviado por el gobierno central. El Gobernador de Tucumán de 1816, el Mayor Don Bernabé Aráoz, recordará la Batalla Comandada por el  General, que libraron juntos, y el encuentro de Belgrano con el General San Martín en la Posta de Yatasto. Del 9 de julio al 32 de julio, de 10 a 14.  Entrada Libre y Gratuita.
Espectáculo de luz y sonido. Todos  los días  desde  las 20:30, excepto los jueves. Gratis.
-Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry” (Rivadavia 459, Tilcara, Jujuy)
En el Museo Regional se podrá visitar la muestra “1:366”, con talleres de experimentación que proponen improvisar sobre impresiones fotográficas (estenopeicas/rayogramas), de una manera lúdica a través del trabajo creativo. Del  sábado 13 de Julio al viernes 10 de Agosto. Martes a viernes de 9 a 18. Sábado, domingo y feriados de 9 a 12 y de 14 a 18. Entrada: $10.
-Museo Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 -sur-, San Juan)
Taller “Creando como Procesa Sarmiento", a cargo de Andrea López. Collage y dibujos aplicando técnicas y materiales naturales autóctonos como lo hizo Procesa Sarmiento, primera pintora sanjuanina. Todos los martes y jueves de julio, de 15 a 18. Gratis.
“Rincón de juegos y lectura”. Breve reseña explicativa: Un lugar donde podrán realizar rompecabezas, escribir con la pluma, armar frases, crucigramas  y leer cuentos. Todos los días de julio, de 15 a 18. Gratis.




miércoles, 3 de julio de 2013

Vacaciones de Invierno

Una Buena Opción.....
                                 Para hacer de tus Vacaciones algo Especial!!!!!


domingo, 23 de junio de 2013

Aprender Jugando!!!!

Nota...
Juego: Herramienta Fundamental...
El juego es la principal herramienta con que cuentan los docentes para elaborar sus estrategias y propuestas didácticas.
A través del mismo los niños se relacionan con otros, establecen vínculos, se conectan con el medio en que se encuentran y logran experimentar la realidad desde diferentes puntos de vista.
En consecuencia comienzan a apropiarse del objeto de conocimiento.
¿Como?
Motivado por el mero hecho de descubrir, el niño desde temprana edad comienza a vislumbrar la diversión a través de diferentes ejercitaciones, muchas veces mediante ensayo/error capitaliza sus logros y en ello encuentra respuestas.
Estos son recursos innatos que deberían aplicarse en todo proceso de aprendizaje para facilitar la incorporación de nuevos conocimientos.
La ejercitación lúdica, la manipulación, exploración, experimentación, la utilización de los objetos, la posibilidad de error como parte del proceso son los medios que facilitarán el interés y el deseo.
La sumatoria de todo ello proporcionará el pasaje directo al verdadero aprendizaje, los niños se apropiarán del “saber” como algo natural en la medida que les resulte placentero, generando la necesidad desde adentro hacia afuera y ese debería ser el desafío de todos aquellos que se involucren con la educación.
Deberíamos tener sumamente en cuenta que el juego implícito, es lo que resultará cautivante y motivador para el proceso de aprendizaje. 
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial


 


Adultos Mayores...

Un Día de Campo!!!!

           
Ofrecemos pasar un agradable momento al aire libre. 


En un espacio verde que los conecte con la naturaleza y la tranquilidad.                                       





Desayunos

Pan de campo casero/mermelada/manteca/café con leche o té



Actividades Recreativas....
A cargo de un Coordinador con un amplio abanico de alternativas y posibilidades!


Sala de Cine








Cancha de Mini Golf
(entre otros)










Almuerzo Campero!!!!


El tradicional asado....
 
SALUD!!!


Diversión con un Conductor que canta e Invita al Baile.....



Fin de Día....
                     Merienda!!!! (mate cocido con tortas frita)


Un poco mas del lugar....

Comedor con Plasmas


Espacio verde con mesas y sillas para disfrutar en medio de una bella arboleda

  
 Hermosa vista de una gran piscina para disfrutar un rico mate entre amigos!!!


Podes pasar un grato momento acompañado!!!!
La actividad se desarrolla los Sábados y los Domingos
Consultas e informes:
Miriam Goldstein (011)1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com




viernes, 7 de junio de 2013

Compartir a los 2 años

Nota...
¿Porqué mi hijo no puede compartir?

Un tema que suele preocupar a los padres de manera recurrente está vinculado a que sus hijos no pueden ser generosos con los demás.
Habitualmente escuchamos decir: “no puede compartir, no sabemos donde lo aprende, en casa no somos así” o “¿será que se está copiando de algún otro nene?”
Tironeos y forcejeos son algunas de las conductas que comienzan a aparecer cuando el objeto deseado no puede ser compartido o adquirido, en ocasiones la palabra acompaña la actitud: “Mío, mío, mío…”
Pero….¿Es normal que esto ocurra?
A los 2 años los chicos están atravesando por una etapa absolutamente EGOCÉNTRICA, esto quiere decir que todo lo ven desde su punto de vista, quedan centrados en su propio deseo, no hay registro del otro en función a otros intereses y necesidades, es él y solo él….lo que comúnmente se dice “El ombligo del mundo”.
Si bien esto es cierto y prácticamente todos los niños dentro de esa edad atraviesan por esa etapa, es necesario acompañarlos, colaborar y ayudarlos para que logren incorporar nuevas estrategias y herramientas que le faciliten vincularse con los otros pudiendo compartir no solo los objetos sino también su juego.
Éste es un proceso no menor que lleva su tiempo ya que estamos hablando de comenzar a registrar al otro, pensarlo como alguien diferente y distinto, pudiendo respetarlo como tal e ir incorporándolo a su vida.
El mismo comenzará a elegir que desea compartir y que no, así comenzará a asimilar los valores de intercambio.
Nuestro rol es fundamental, tenemos el compromiso y la responsabilidad de explicarles porque no están bien determinadas conductas.
De que forma podemos ayudar….
En ocasiones adelantar y establecer algunas normas generales serán de utilidad, por ejemplo si se encuentra en el jardín explicarle que los juguetes son de todos y no suyos nada más. Poco a poco lo irá comprendiendo, lo mismo con situaciones familiares.
Es importante que cuando  logre compartir algo ese objeto le sea devuelto para no generar un sentimiento de pérdida que impida volver a intentarlo, por ello los adultos deben estar atentos.
Seguramente habrá cosas que no desee prestar, debemos respetarlo ya que de esa forma generará autonomía e independencia para realizar sus propias elecciones.
Es valioso aunar criterios y ser perseverantes no solo en el núcleo familiar (padre/madre) sino en su entorno más cercano, incluyendo la elección de una institución para su escolarización.
Debemos ser pacientes ante las frustraciones y dificultades, esto hará posible transitar hacia el cambio.
Reforzar las conductas positivas genera una mayor autoestima que será de gran beneficio para ellos.
Es importante tener en claro cuales serán los límites que les pondremos, que éstos sirvan de contención enmarcando la situación. Nunca deben estar asociados a la falta de afecto, ellos tiene que saber que nuestro amor es incondicional.
Comenzar a realizar actividades que lo socialicen con otros niños puede ser absolutamente enriquecedor.
Para finalizar
Nuestra tarea como padres y educadores consiste en ir haciendo posible que ellos incorporen esos valores, los internalicen, es por eso que nuestro modelo y nuestras intervenciones serán de un rol sumamente importante a futuro.
Nuestro papel y presencia es indispensable para acompañarlos en ésta etapa del crecimiento.
Miriam Goldstein
Prof.Nivel Inicial


Es difícil pero se puede!

Taller de Cocina

Nos Endulzamos.......



Las manos en la masa!!!!



Preparativos...una combinación perfecta !




 


Las Vacantes ya están Cubiertas.
Gracias a todos por apostar a nuestra tarea!!!!!

martes, 4 de junio de 2013

Juego y Creatividad

Nota...
Un Excelente Combo!!!!

La creatividad es la forma más libre de expresión.
Para los niños, el proceso creativo es más importante que el producto terminado. No hay nada más gratificante para ellos que poder expresarse libremente.
Todo lo que necesitan es tener a su alcance la posibilidad  de hacerlo y comprometerse con algo que les sea propio.
Es importante destacar el proceso de la “propia expresión” ya que ello les abrirá una puerta a las diferentes áreas.
Estas experiencias creativas ayudan a los chicos a lidiar diferentes situaciones, aún vinculadas a sus emociones, pudiendo así expresar y enfrentar sus sentimientos.
La creatividad fomenta el desarrollo cognitivo y lo enriquece ya que le provee de oportunidades para ensayar nuevas ideas, generar estrategias, otras formas de pensamiento que brindarán a su vez un abanico de posibilidades para la resolución de problemas.
Este tipo de actividades colaboran para favorecer el aspecto único e individual de los niños como así también observar la diversidad estimulando el intercambio para que el proceso continúe siendo más enriquecedor.
Miriam Goldstein
Prof. Nivel Inicial