miércoles, 30 de abril de 2014

Seguimos con los Grupos

                                             Grupos Rodantes

Podemos darle inicio en el momento que necesites y en la zona donde vivís
Solo necesitamos que sean 3 amigos!!!!!
Consultas y Asesoramientos sin cargo


viernes, 18 de abril de 2014

Seguimos con los Talleres...

                        Continúa abierta la inscripción para los Talleres...
Lunes de 18 a 19hs "Hilando Finito"
Martes de 17 a 18.30hs "EnHarinados"
Miércoles 17 a 18hs "Un Mundo de Sensaciones"
Jueves 17 a 18hs "AndocreAndo"
Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com


La Autoestima

NOTA

La Autoestima Infantil
Importancia y Desarrollo

Para poder hablar de ello en principio deberíamos definir a modo de introducirnos en el tema

¿Qué es la autoestima?

Podríamos decir que es la valoración que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias. Es la percepción evaluativa que tenemos sobre nosotros mismos.

Teniendo en cuenta este concepto ¿Por qué consideramos de gran importancia fortalecer y favorecer la autoestima en un niño?

Todos sabemos que la autoestima en los adultos es necesaria para el buen desarrollo de la personalidad pero este proceso se inicia en los primeros años de vida donde paulatinamente se van incorporando e internalizando los diferentes aprendizajes.

El nivel de autoestima que posea un niño determinará su desarrollo general, se va modelando con el transcurso de la vida, fundamentalmente en la etapa adolescente que es cuando se ven más vulnerables, allí los padres deberán  trabajar con mas intensidad para acompañarlos y reafianzarlos.

Estudios realizados demuestran que los chicos que tienen un sentido importante de su propia valía crecen más sanos físicamente, con mayores motivaciones hacia diferentes aprendizajes, dispuestos a progresar y avanzar pudiendo ser mas tolerantes frente a la frustración sintiéndose seguros de sí mismos.

Por todo lo anteriormente descripto es sumamente importante que los padres acompañen y estimulen el proceso del desarrollo de la autoestima.

Ahora la pregunta sería…

¿De qué manera podemos ayudarlos?

Durante el primer año de vida el lenguaje corporal y sensorial tienen un gran peso en el vínculo con nuestros hijos como canal de comunicación, este se percibe a través de las expresiones, gestos, tonos de voz como así también con las diferentes caricias que puedan acompañar esas palabras. Paulatinamente irán incorporando el lenguaje verbal y junto con ello comenzarán a tener un concepto general de lo que los rodea como así también de su propio yo.

Si los niños reciben diversos y variados estímulos positivos durante su infancia y adolescencia, su vida se basará en ello ya que los mismos serán los cimientos para la construcción de su autoestima. Por el contrario si se los somete permanentemente a críticas, rechazos, falta de confianza, sobre exigencias y/o sobre protección….estaremos generando chicos dependientes, inseguros de si mismos, incapaces de tener poder de resolución o crítica  frente a un conflicto, con un bajo nivel de tolerancia a la frustración  y un sentimiento de inutilidad.

Es de real importancia darle a nuestros hijos las herramientas necesarias para poder gestar ese nivel de autoestima pero siendo lo suficientemente cuidadosos ya que el límite es muy delgado y no es recomendable que todo sea festejado de manera exagerada y sobreactuada, debemos ser naturales y espontáneos, tenemos que evitar recompensas, esto último no es un dato menor ya que ellos deben sentir satisfacción en sus propios logros y no actuar como consecuencia de lo que luego se les brindará.

Deben sentirse apoyados, escuchados, acompañados y queridos, debemos incentivarlos para que poco a poco puedan descubrir cuales son sus deseos, sus motivaciones y que es lo que les gustaría desarrollar. Para ello debemos plantearles opciones, para que tengas distintas alternativas y sientan la libertad de elegir.

Es importante enfrentarlos con la realidad, no podemos evitarles fracasos o pérdidas, podemos contenerlos, esto hará que puedan paulatinamente ampliar los niveles de tolerancia a la frustración. Este no es un aprendizaje menor, es nuestra tarea y responsabilidad como padres armarlos para la vida. De esta forma evitaremos que nuestros hijos sean incapaces de enfrentarse a futuro con diversos obstáculos o fracasos.

Otro dato a tener en cuenta es incorporar al “error” como parte del proceso de aprendizaje, debemos tomarlo con naturalidad  y capitalizarlo para situaciones futuras. Frente a este hecho es importante brindarles ánimo para seguir adelante.

Construir un vínculo de confianza y afecto abriendo los canales de comunicación  es la mejor alternativa. Escuchar cuales son sus conflictos, colaborar para que logren encontrar caminos viables de solución, apoyarlos con la imparcialidad necesaria ya que son ellos los que están involucrados emocionalmente son algunas de las pautas a tener en cuenta.

Resumiendo….

Tomar decisiones.

Generar esta posibilidad hace que los chicos tengan mayor seguridad y confianza

Por ejemplo brindándoles varios objetos o juguetes y que puedan elegir cual desean utilizar,     

lo mismo puede ocurrir al momento de vestirse eligiendo su ropa.

Ampliar los niveles de responsabilidad

En la medida que van creciendo se pueden ir desarrollando diferentes actividades (orden de juguetes, colaborar al poner la mesa, higiene personal…) Sentirse partícipe en el ámbito familiar creando compromisos ayuda a la interacción e integración. Esas tareas les servirán como aprendizajes generando un grado mayor de independencia y autonomía.

Resolución de diferentes problemas

Es importante desarrollar sus capacidades y habilidades brindándoles la confianza necesaria para ello, dejándolos que prueben diferentes alternativas. En ocasiones podrán sorprendernos. Reforzar sus conductas positivas utilizando la palabra y el afecto son el camino apropiado.

Recuerden que la autoestima y los recursos de vida con que cuenten los niños serán aprendidos y heredados de sus padres.
                Es importante creer en nosotros mismos….Padres con buena autoestima crían hijos con buena autoestima!!!!
      Miriam Goldstein
      Prof. Nivel Inicial




Organización de Eventos....

                                Organizamos la Fiesta que vos Queres!!!!!

Fiestas Temáticas
Juegos y Competencias
Inflables y Juegos Gigantes: Metegol-Sapo-Tejo...
Inclusión de Talleres
Maquillaje Artístico
Magia-Globología
Catering
Spa para Nenas y Mucho Mas....
Tu Consulta no Molesta. Estamos para Asesorarte!!!!











viernes, 14 de marzo de 2014

"Me Gusta"

Hola a todos!!!!
Quería pedirle que entren al link y le den un "me gusta" para sumar seguidores y avanzar con mi proyecto. Muchas gracias por colaborar y apoyar el desarrollo de mi tarea siempre. Saludos!!!!
Mir
Clic para entrar..... 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Mas Prensa....

                                                    Agenda en "Ser Padres"



Agenda "Entrecasa"






martes, 11 de marzo de 2014

Talleres en Abril

Para que los Chicos pasen un Buen Momento!!!!!
EnHarinados…..
Taller de Cocina (3 años en adelante Martes de 17.00 a 18.30hs)


En la cocina se ponen en juego diferentes capacidades. Nuestros sentidos se activan, la vista, el olfato, el tacto y el gusto comienzan a  tener peso generando a través de ello un espacio donde les permite a los chicos conectarse con diferentes elementos y materiales. De esta forma podrán manipular, experimentar y observar las transformaciones que se van produciendo al obtener el resultado final.
Trabajamos con el grupo en su totalidad abordando permanentemente valores como la solidaridad, cooperación y compañerismo ya que durante la clase los chicos deben compartir, esperar, prestar….
El taller está enfocado para que desde un espacio lúdico y divertido como puede ser “enharinarse o romper los huevos” inicie un gran recorrido que active el aprendizaje.
La idea es que finalmente cada uno comparta con sus afectos todo lo vivenciado y lo que se ha puesto en juego llevando a sus casas su propia producción.
Docente a Cargo: Julieta Martinez Formación en el Instituto Argentino de Gastronomía. Docente del Jardín de los Cerezos. Repostera



Un Mundo de Sensaciones
Taller Integral de Movimiento y Expresión Corporal
(3 años en adelante Miércoles de 17.00 a 18.00hs)



Un espacio para…..Moverse, bailar, jugar, explorar y aprender!!!! La idea es contribuir a través del juego a un buen desarrollo corporal y de expresividad tomando los principios básicos como: el equilibrio, la coordinación, el peso, el espacio, la relación con uno mismo, con los otros, la musicalidad, entre otros. En cada clase se abrirá un abanico de posibilidades donde  la percepción, la memoria, la imaginación, el pensamiento y la intuición cobrarán vuelo hacia el resultado final. En este taller nos proponemos estimular y acompañar a los chicos no solo en su motricidad sino también en sus sentimientos y emociones. Un lugar donde a través del cuerpo, la música y los elementos se puedan transmitir “un mundo de sensaciones”, todas aquellas que llevamos dentro….
Docente a Cargo: Sofia De Vita Formación de Danza Clásica con certificado de conocimiento de la disciplina. Desde los 6 años cursando de manera continua: Tap, Jazz y Clásico. Cursos Temporarios: Danza contemporánea, Flamenco, Árabe y Ayé. (Instituto Angelina Policaro) Trabaja desde hace 7 años en la Colonia Triglav como Docente y Profesora de Danza. Dictó clases en el Instituto Angelina Policaro. Experiencia en Recreación y Animaciones Infantiles. Desarrolla tareas comunitarias, Taller de Danza/Movimiento y de Arte en la Villa 20

ANDO creANDO
Un Taller para Reciclar y Producir a través del Arte
(3½  años en adelante Jueves de 17.00 a 18.00hs)


Aprender a través del juego…
La idea es poder acercar a los niños a las Bellas Artes generando un espacio de confianza y afecto para que cada uno se conecte con la experimentación y exploración de diferentes materiales y elementos como así también a las distintas disciplinas de la plástica de manera individual y grupal, pudiendo compartir sus producciones, enriqueciéndolas con el estímulo docente y de sus pares.
Nos proponemos a través de éste taller que los chicos puedan apropiarse del espacio, conocer, crear, sugerir, intercambiar y disfrutar poniendo manos a la obra con elementos y materiales que nos dejaran pensar como reutilizarlos.
La tarea estará centrada en ofrecer un abanico posibilidades para que individual y grupalmente puedan elegir que y como hacerlo….
Reciclar y darle utilidad a elementos que ya no lo tienen a través de lo descartable y de lo que está en desuso será nuestro gran desafío.
Docente a Cargo: Docente a Cargo: Mariana La Torre Cursando Lic. en Psicología. Animación Cultural con orientación en Plástica (Instituto Vocacional en Arte) Laboratorio de Arte en Acción. Taller de Clown. Taller interdisciplinario (literatura-plática-teatro y música). Taller de Artes Plásticas. Formación docente en Educación por el Arte (La Escuelita). Docente Auxiliar del mismo lugar. Práctica del ciclo de especialización del Instituto Vocacional de Arte. Participación activa en “Animalejos” (Decoración Infantil/Talleres para niños). Coordinación de Talleres y Actividades Artísticas (“Por Nosotros”: Gobierno de la Ciudad de Bs. As). Talleres de Arte en espacios propios.

Hilando Finito….
                            Taller de Costura para Chicos
Para chicos de 6 años en adelante (Lunes de 18.00 a 19.00hs)


La costura es una habilidad que nos permite ejercitar fundamentalmente la motricidad fina, más específicamente la coordinación viso-motora.
En esa práctica realizamos otras aplicaciones absolutamente valiosas tales como los conceptos de medición, geométricos, reconocimiento de texturas, colores, entre otros.
El desarrollo de la actividad se complementa con otra parte no menor vinculada a las posibilidades creativas que se les brinda a los chicos en dicho espacio tales como el diseño y el dibujo.
Esta combinación será aprovechada por cada participante ya que bajo un hilo conductor se dará vuelo a la imaginación de cada uno, pudiendo compartir diferentes ideas, recrear, inventar y generar una producción que será absolutamente propia y personal.
El taller se plantea como un espacio lúdico atravesado por la diversión y lo educativo.
La docente brindará un abanico de posibilidades para que los chicos puedan elegir.
Se comenzará durante las primeras clases con cuestiones básicas para familiarizarse con los diferentes elementos: hilos-tijeras-agujas-enhebrados-puntadas-moldes-botones-lanas-telas-cañamazo….de esta forma podrán empezar realizando pequeñas producciones que se irán complejizando en la medida que se avance.
La idea es realizar un producto por mes e ir acordando con los participantes lo que desean fabricar el mes siguiente.
Algunas ideas:
-Delantales-Fundas de almohadas-Cartucheras-Carteras-Bolsos-Ropa para muñecas-Mini Alfombras…
El taller proveerá los diferentes elementos y materiales que se utilizarán durante el desarrollo del mismo. Estos se encuentran incluidos en la cuota.
Los chicos solo deberán traer una buena tijera, de uso personal.
Hilando Finito podrá recorrer distintos caminos que vincule la costura con el arte.
Docente a cargo: Sofía De Vita
Título: Tecnicatura en Diseño (Fernando Fader)
Experiencia: Coordinadora de la Materia Curricular de Arte y Técnica en las Escuelas Nº 2, 17, 20 y 23 Distrito 18. Docente a cargo de los grupos de 1ro a 7mo grado.

La apertura y continuidad de los Grupos se realizará con un mínimo de 5 participantes.
LOS ESPERAMOS!!!!!!