Soña tu Fiesta.....
Nosotros lo Hacemos Posible!!!!!
♥ Infancias Respetadas ♥ Te acompaño a visibilizar modelos de identificación que permitan criar sin culpas y en libertad, conectando empática y amorosamente, generando confianza y seguridad. Es posible que tu peque crezca saludable y feliz. Dame la mano, acá estoy!
miércoles, 11 de junio de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
Talleres en Funcionamiento....
Seguimos en Acción!!!!
Les mostramos un poquito....
Todavía Quedan Vacantes Disponibles :) Podes venir con un amigos y probar una clase sin cargo con previo aviso!!!!
EnHarinados
Martes de 17.00 a 18.30hs
(Taller de cocina para chicos de 3 años en adelante)


Nos ayudamos y colaboramos los unos con los otros :)
Listo para Hornear....


Practicando enhebrar
Utilizamos Moldes



Disfrutar de la Propia Producción!!!
Les mostramos un poquito....
Todavía Quedan Vacantes Disponibles :) Podes venir con un amigos y probar una clase sin cargo con previo aviso!!!!
EnHarinados
Martes de 17.00 a 18.30hs
(Taller de cocina para chicos de 3 años en adelante)
En la
cocina se ponen en juego diferentes capacidades. Nuestros sentidos se activan,
la vista, el olfato, el tacto y el gusto comienzan a tener peso generando a través de ello un
espacio donde les permite a los chicos conectarse con diferentes elementos y
materiales. De esta forma podrán manipular, experimentar y observar las
transformaciones que se van produciendo al obtener el resultado final.
Trabajamos
con el grupo en su totalidad abordando permanentemente valores como la
solidaridad, cooperación y compañerismo ya que durante la clase los chicos
deben compartir, esperar, prestar….
El taller
está enfocado para que desde un espacio lúdico y divertido como puede ser “enharinarse
o romper los huevos” inicie un gran recorrido que active el aprendizaje.
La idea es
que finalmente cada uno comparta con sus afectos todo lo vivenciado y lo que se
ha puesto en juego llevando a sus casas su propia producción.
Así nos ponemos en Acción....


Nos ayudamos y colaboramos los unos con los otros :)
Listo para Hornear....
Hilando Finito
Taller de Costura para Chicos de 6 años en adelante
Lunes de 18.00 a 19.00hs
La costura
es una habilidad que nos permite ejercitar fundamentalmente la motricidad fina,
más específicamente la coordinación viso-motora.
En esa
práctica realizamos otras aplicaciones absolutamente valiosas tales como los
conceptos de medición, geométricos, reconocimiento de texturas, colores, entre
otros.
El
desarrollo de la actividad se complementa con otra parte no menor vinculada a
las posibilidades creativas que se les brinda a los chicos en dicho espacio
tales como el diseño y el dibujo.
Esta
combinación será aprovechada por cada participante ya que bajo un hilo
conductor se dará vuelo a la imaginación de cada uno, pudiendo compartir
diferentes ideas, recrear, inventar y generar una producción que será
absolutamente propia y personal.
El taller
se plantea como un espacio lúdico atravesado por la diversión y lo educativo.
La docente
brindará un abanico de posibilidades para que los chicos puedan elegir.
Se
comenzará durante las primeras clases con cuestiones básicas para
familiarizarse con los diferentes elementos:
hilos-tijeras-agujas-enhebrados-puntadas-moldes-botones-lanas-telas-cañamazo….de
esta forma podrán empezar realizando pequeñas producciones que se irán
complejizando en la medida que se avance.
Así nos ponemos en Acción....


Practicando enhebrar
Utilizamos Moldes


Cosiendo....

Disfrutar de la Propia Producción!!!
Gracias Equipo!!!!
Continuamos Organizando Eventos....
Gracias a mi equipo de trabajo por el compromiso de siempre!!!
Asesoramientos y Presupuestos sin Cargo
Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com
Gracias a mi equipo de trabajo por el compromiso de siempre!!!
Asesoramientos y Presupuestos sin Cargo
Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com
miércoles, 30 de abril de 2014
Seguimos con los Grupos
Grupos Rodantes
Podemos darle inicio en el momento que necesites y en la zona donde vivís
Solo necesitamos que sean 3 amigos!!!!!
Consultas y Asesoramientos sin cargo
Podemos darle inicio en el momento que necesites y en la zona donde vivís
Solo necesitamos que sean 3 amigos!!!!!
Consultas y Asesoramientos sin cargo
viernes, 18 de abril de 2014
Seguimos con los Talleres...
Continúa abierta la inscripción para los Talleres...
Lunes de 18 a 19hs "Hilando Finito"
Martes de 17 a 18.30hs "EnHarinados"
Miércoles 17 a 18hs "Un Mundo de Sensaciones"
Jueves 17 a 18hs "AndocreAndo"
Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com
Lunes de 18 a 19hs "Hilando Finito"
Martes de 17 a 18.30hs "EnHarinados"
Miércoles 17 a 18hs "Un Mundo de Sensaciones"
Jueves 17 a 18hs "AndocreAndo"
Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com
La Autoestima
NOTA
La Autoestima Infantil
Para poder hablar de ello en principio
deberíamos definir a modo de introducirnos en el tema
¿Qué es la autoestima?
Podríamos decir que es la valoración que una
persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y
experiencias. Es la percepción evaluativa que tenemos sobre nosotros mismos.
Teniendo en cuenta este concepto ¿Por qué consideramos de gran
importancia fortalecer y favorecer la autoestima en un niño?
Todos sabemos
que la autoestima en los adultos es necesaria para el buen desarrollo de la
personalidad pero este proceso se inicia en los primeros años de vida donde
paulatinamente se van incorporando e internalizando los diferentes aprendizajes.
El nivel de
autoestima que posea un niño determinará su desarrollo general, se va modelando
con el transcurso de la vida, fundamentalmente en la etapa adolescente que es
cuando se ven más vulnerables, allí los padres deberán trabajar con mas intensidad para acompañarlos
y reafianzarlos.
Estudios
realizados demuestran que los chicos que tienen un sentido importante de su
propia valía crecen más sanos físicamente, con mayores motivaciones hacia
diferentes aprendizajes, dispuestos a progresar y avanzar pudiendo ser mas
tolerantes frente a la frustración sintiéndose seguros de sí mismos.
Por todo lo
anteriormente descripto es sumamente importante que los padres acompañen y
estimulen el proceso del desarrollo de la autoestima.
Ahora la
pregunta sería…
¿De qué manera
podemos ayudarlos?
Durante el primer año de vida el
lenguaje corporal y sensorial tienen un gran peso en el vínculo con nuestros
hijos como canal de comunicación, este se percibe a través de las expresiones,
gestos, tonos de voz como así también con las diferentes caricias que puedan
acompañar esas palabras. Paulatinamente irán incorporando el lenguaje verbal y
junto con ello comenzarán a tener un concepto general de lo que los rodea como
así también de su propio yo.
Si los niños reciben diversos y
variados estímulos positivos durante su infancia y adolescencia, su vida se
basará en ello ya que los mismos serán los cimientos para la construcción de su
autoestima. Por el contrario si se los somete permanentemente a críticas,
rechazos, falta de confianza, sobre exigencias y/o sobre protección….estaremos
generando chicos dependientes, inseguros de si mismos, incapaces de tener poder
de resolución o crítica frente a un
conflicto, con un bajo nivel de tolerancia a la frustración y un sentimiento de inutilidad.
Es de real importancia darle a
nuestros hijos las herramientas necesarias para poder gestar ese nivel de
autoestima pero siendo lo suficientemente cuidadosos ya que el límite es muy
delgado y no es recomendable que todo sea festejado de manera exagerada y
sobreactuada, debemos ser naturales y espontáneos, tenemos que evitar
recompensas, esto último no es un dato menor ya que ellos deben sentir
satisfacción en sus propios logros y no actuar como consecuencia de lo que
luego se les brindará.
Deben sentirse apoyados,
escuchados, acompañados y queridos, debemos incentivarlos para que poco a poco
puedan descubrir cuales son sus deseos, sus motivaciones y que es lo que les
gustaría desarrollar. Para ello debemos plantearles opciones, para que tengas
distintas alternativas y sientan la libertad de elegir.
Es importante enfrentarlos con la
realidad, no podemos evitarles fracasos o pérdidas, podemos contenerlos, esto
hará que puedan paulatinamente ampliar los niveles de tolerancia a la
frustración. Este no es un aprendizaje menor, es nuestra tarea y responsabilidad
como padres armarlos para la vida. De esta forma evitaremos que nuestros hijos
sean incapaces de enfrentarse a futuro con diversos obstáculos o fracasos.
Otro dato a tener en cuenta es
incorporar al “error” como parte del proceso de aprendizaje, debemos tomarlo con
naturalidad y capitalizarlo para
situaciones futuras. Frente a este hecho es importante brindarles ánimo para
seguir adelante.
Construir un vínculo de confianza
y afecto abriendo los canales de comunicación
es la mejor alternativa. Escuchar cuales son sus conflictos, colaborar
para que logren encontrar caminos viables de solución, apoyarlos con la
imparcialidad necesaria ya que son ellos los que están involucrados
emocionalmente son algunas de las pautas a tener en cuenta.
Resumiendo….
Tomar
decisiones.
Generar esta posibilidad hace que
los chicos tengan mayor seguridad y confianza
Por ejemplo brindándoles varios
objetos o juguetes y que puedan elegir cual desean utilizar,
lo mismo puede ocurrir al momento
de vestirse eligiendo su ropa.
Ampliar
los niveles de responsabilidad
En la medida que van creciendo se
pueden ir desarrollando diferentes actividades (orden de juguetes, colaborar al
poner la mesa, higiene personal…) Sentirse partícipe en el ámbito familiar
creando compromisos ayuda a la interacción e integración. Esas tareas les
servirán como aprendizajes generando un grado mayor de independencia y
autonomía.
Resolución
de diferentes problemas
Es importante desarrollar sus
capacidades y habilidades brindándoles la confianza necesaria para ello,
dejándolos que prueben diferentes alternativas. En ocasiones podrán
sorprendernos. Reforzar sus conductas positivas utilizando la palabra y el
afecto son el camino apropiado.
Importancia y Desarrollo
Para poder hablar de ello en principio
deberíamos definir a modo de introducirnos en el tema
¿Qué es la autoestima?
Podríamos decir que es la valoración que una
persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y
experiencias. Es la percepción evaluativa que tenemos sobre nosotros mismos.
Teniendo en cuenta este concepto ¿Por qué consideramos de gran
importancia fortalecer y favorecer la autoestima en un niño?
Todos sabemos
que la autoestima en los adultos es necesaria para el buen desarrollo de la
personalidad pero este proceso se inicia en los primeros años de vida donde
paulatinamente se van incorporando e internalizando los diferentes aprendizajes.
El nivel de
autoestima que posea un niño determinará su desarrollo general, se va modelando
con el transcurso de la vida, fundamentalmente en la etapa adolescente que es
cuando se ven más vulnerables, allí los padres deberán trabajar con mas intensidad para acompañarlos
y reafianzarlos.
Estudios
realizados demuestran que los chicos que tienen un sentido importante de su
propia valía crecen más sanos físicamente, con mayores motivaciones hacia
diferentes aprendizajes, dispuestos a progresar y avanzar pudiendo ser mas
tolerantes frente a la frustración sintiéndose seguros de sí mismos.
Por todo lo
anteriormente descripto es sumamente importante que los padres acompañen y
estimulen el proceso del desarrollo de la autoestima.
Ahora la
pregunta sería…
¿De qué manera
podemos ayudarlos?
Durante el primer año de vida el
lenguaje corporal y sensorial tienen un gran peso en el vínculo con nuestros
hijos como canal de comunicación, este se percibe a través de las expresiones,
gestos, tonos de voz como así también con las diferentes caricias que puedan
acompañar esas palabras. Paulatinamente irán incorporando el lenguaje verbal y
junto con ello comenzarán a tener un concepto general de lo que los rodea como
así también de su propio yo.
Si los niños reciben diversos y
variados estímulos positivos durante su infancia y adolescencia, su vida se
basará en ello ya que los mismos serán los cimientos para la construcción de su
autoestima. Por el contrario si se los somete permanentemente a críticas,
rechazos, falta de confianza, sobre exigencias y/o sobre protección….estaremos
generando chicos dependientes, inseguros de si mismos, incapaces de tener poder
de resolución o crítica frente a un
conflicto, con un bajo nivel de tolerancia a la frustración y un sentimiento de inutilidad.
Es de real importancia darle a
nuestros hijos las herramientas necesarias para poder gestar ese nivel de
autoestima pero siendo lo suficientemente cuidadosos ya que el límite es muy
delgado y no es recomendable que todo sea festejado de manera exagerada y
sobreactuada, debemos ser naturales y espontáneos, tenemos que evitar
recompensas, esto último no es un dato menor ya que ellos deben sentir
satisfacción en sus propios logros y no actuar como consecuencia de lo que
luego se les brindará.
Deben sentirse apoyados,
escuchados, acompañados y queridos, debemos incentivarlos para que poco a poco
puedan descubrir cuales son sus deseos, sus motivaciones y que es lo que les
gustaría desarrollar. Para ello debemos plantearles opciones, para que tengas
distintas alternativas y sientan la libertad de elegir.
Es importante enfrentarlos con la
realidad, no podemos evitarles fracasos o pérdidas, podemos contenerlos, esto
hará que puedan paulatinamente ampliar los niveles de tolerancia a la
frustración. Este no es un aprendizaje menor, es nuestra tarea y responsabilidad
como padres armarlos para la vida. De esta forma evitaremos que nuestros hijos
sean incapaces de enfrentarse a futuro con diversos obstáculos o fracasos.
Otro dato a tener en cuenta es
incorporar al “error” como parte del proceso de aprendizaje, debemos tomarlo con
naturalidad y capitalizarlo para
situaciones futuras. Frente a este hecho es importante brindarles ánimo para
seguir adelante.
Construir un vínculo de confianza
y afecto abriendo los canales de comunicación
es la mejor alternativa. Escuchar cuales son sus conflictos, colaborar
para que logren encontrar caminos viables de solución, apoyarlos con la
imparcialidad necesaria ya que son ellos los que están involucrados
emocionalmente son algunas de las pautas a tener en cuenta.
Resumiendo….
Tomar
decisiones.
Generar esta posibilidad hace que
los chicos tengan mayor seguridad y confianza
Por ejemplo brindándoles varios
objetos o juguetes y que puedan elegir cual desean utilizar,
lo mismo puede ocurrir al momento
de vestirse eligiendo su ropa.
Ampliar
los niveles de responsabilidad
En la medida que van creciendo se
pueden ir desarrollando diferentes actividades (orden de juguetes, colaborar al
poner la mesa, higiene personal…) Sentirse partícipe en el ámbito familiar
creando compromisos ayuda a la interacción e integración. Esas tareas les
servirán como aprendizajes generando un grado mayor de independencia y
autonomía.
Resolución
de diferentes problemas
Es importante desarrollar sus
capacidades y habilidades brindándoles la confianza necesaria para ello,
dejándolos que prueben diferentes alternativas. En ocasiones podrán
sorprendernos. Reforzar sus conductas positivas utilizando la palabra y el
afecto son el camino apropiado.
Recuerden
que la autoestima y los recursos de vida con que cuenten los niños serán
aprendidos y heredados de sus padres.
Es
importante creer en nosotros mismos….Padres con buena autoestima crían hijos
con buena autoestima!!!!
Miriam Goldstein
Prof. Nivel Inicial
Organización de Eventos....
Organizamos la Fiesta que vos Queres!!!!!
Fiestas Temáticas
Juegos y Competencias
Inflables y Juegos Gigantes: Metegol-Sapo-Tejo...
Inclusión de Talleres
Maquillaje Artístico
Magia-Globología
Catering
Spa para Nenas y Mucho Mas....
Tu Consulta no Molesta. Estamos para Asesorarte!!!!
Fiestas Temáticas
Juegos y Competencias
Inflables y Juegos Gigantes: Metegol-Sapo-Tejo...
Inclusión de Talleres
Maquillaje Artístico
Magia-Globología
Catering
Spa para Nenas y Mucho Mas....
Tu Consulta no Molesta. Estamos para Asesorarte!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)