martes, 10 de marzo de 2015

Reciclar y Experimentar con la Ciencia

Teléfonos con Latas...
En medio de tantas redes sociales, donde el auge son las comunicaciones podemos darle una vuelta y hacer que nuestros hijos pongan en juego la creatividad y la experimentación a través de elementos simples.
La fabricación de teléfonos caseros siempre ha resultado atractivo en la primera infancia, hay algo de magia que se pone en juego pero con un sentido y un sostén absolutamente científico.
Podemos trabajar la exploración y la experimentación, se abre un abanico de alternativas donde se podrá, entre otros, adelantar, sacar hipótesis, confrontar, acordar, corroborar…
Por otro lado si quieren enriquecer la propuesta podrán variar los elementos y registrar que sucede, por ejemplo usando vasos de telgopor u otros potes, diferentes tipos de hilos, etc…
Con este juego no solo generamos diversión sino que además podemos hacer que logren incorporar nuevos conocimientos, recuerden que el juego como medio de aprendizaje es el motor fundamental para los niños.
¿Que se logra?
Una comunicación a distancia entre personas
¿Por qué sucede?
Porque las vibraciones de la voz viajan a través del hilo y las latas actúan como caja de resonancia ampliando así el sonido.
Para desarrollar esta experiencia solo necesitamos:
-Dos latas
-Hilo
-Clavo
-Tijera
Se agujerean las latas con el clavo, luego se introduce por el orificio el hilo y se anuda en ambos extremos.
También pueden decorar las latas dándole vuelo a la creatividad e imaginación, una manera de poner en juego el arte. Pueden utilizar telas, pinturas, papeles de colores y todo lo que se les ocurra…
A divertirse!!!!!
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate

Grupos 2015

 Abierta la Inscripción
 #GruposRodantes2015
Comenzamos a proyectar el año para los más chiquitos….
Baile-Música-Arte-Construcción-Cocina-Literatura-Reciclado y Mucha diversión!
Un espacio de estímulo y juego para comenzar a socializar
En la zona que te encuentres con un mínimo de 3 participantes
Cupos Limitados/Vacantes Reducidas
Consultas e Informes
Por Inbox o bien...Miriam Goldstein 1558603721
Fotos de los Grupos en Acción…

 

Juguemos al Ta-Te-Ti

Juegos simples que colaboran en el desarrollo del niño…

Muchas veces tenemos al alcance de nuestras manos alternativas que son ricas para que nuestros hijos adquieran jugando, con nosotros o con sus amigos, algunos saberes.
Este juego es una buena opción para la introducción a la matemática.
A través del mismo podemos estimular la atención, invita  a los niños a generar y anticipar diferentes estrategias en sus jugadas con la idea de contrarrestar al opositor.
Podemos usar simplemente lápiz y papel o fabricar un tablero y sus fichas con material reutilizable.
Recuerden que es muy placentero para los chicos utilizar sus propias producciones con lo cual podría resultar muy interesante preparar un juego juntos para luego poder utilizarlo cada vez que desee jugar.
Les brindamos un par de ideas a través de lagunas fotos….caracoles, maderas, corchos, telas, tapitas y todo lo que se les ocurra podrá servir para crear este divertido juego
Que lo disfruten!!!!
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate



Muñecos Antiestres

Este muñeco hecho con un globo y harina puede resultar interesante para liberar tensiones. Debido a su contextura podremos canalizar a través del mismo apretando, estrujando, aplastando a modo de desahogo.
En los niños resultará un elemento interesante para ejercitar la motricidad fina de las manos y fortalecer su musculatura.
Necesitamos:
-1 Globo
-Harina
-Embudo
-Ojos de Plástico
-Lana
-Pegamento Universal siliconado
-Tijera
Colocar el embudo en el globo, llenarlo de harina, una vez que logramos la cantidad necesaria retirarlo, luego con cuidado quitar el aire y anudarlo.
Pegar los ojos, realizar el pelo con la lana y adherirlo. Listo para usar!
Ahora pueden jugar, divertirse, descargar y ejercitar con sus hijos ;)
Que lo disfruten!!!!
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate

#AsesoramientosyCharlasparaPadres

Muchas veces los padres no encuentran un espacio para conversar sobre cuestiones de crianza u otros temas que los inquietan
-Rutinas
-Límites
-Agresión
-Cuestiones Evolutivas
-Control de Esfínteres-Pañales-Chupetes
-Elecciones de Instituciones Educativas
Estos son algunos de los temas mas frecuentes que se pueden consultar de manera individual como así también generar espacios de charlas y debates con otros padres para intercambiar y compartir experiencias.
Podes traer tu inquietud y abrimos el espacio al diálogo.
Consultas e Informes
Miriam Goldstein  1558603721



Divertirse al Aire Libre

#Ideas
Pasar un día al aire libre en familia puede resultar muy placentero pero en ocasiones debemos ofrecerles a los chicos diferentes alternativas para su entretenimiento. Carreras, bicicleta, pelotas, sogas, elásticos pueden ser algunos de los recursos mas frecuentes
Ahora les ofrecemos otra idea muy sencilla para que logren divertirse mucho...
Solo necesitan enlazar sogas, medias de nylon, hilos gruesos, etc, entre los árboles, de esa forma quedará armado un circuito de telas de araña que generará un gran entusiasmo para jugar.
Que lo disfruten!!!!
Miriam Goldstein 
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate

ReCiClAnDo…con Bidones

Juego de ejercitación motriz
Bidones y algo mas....
A los mas chiquitos les encanta poner y sacar objetos unos dentro de otros, este juego simple, les facilita la ejercitación de su motricidad fina y en particular la viso-motora (coordinación ojo-mano)
Podemos reutilizar elementos que solemos tener en casa y buscar diferentes alternativas. Les brindamos una idea para fabricar un juego entretenido que junto a ellos además pueden decorar.
Solo necesitamos:
Bidón o Botella Grande (3 ltros)
Tapitas, trozos de goma eva, palitos de helado, cucharitas de helado, llaves, entre otros.
Se realizan diferentes aberturas de distintos tamaños y formas para que los chicos puedan introducir los elementos, luego se cubre con cinta de papel para evitar que el plástico los lastime, finalmente lo decoraran a gusto (pegando papeles de colores, con plasticotas, témperas, etc)
Ahora si…A jugar!!!!!
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial

Agrupate