martes, 10 de marzo de 2015

Poesías en la Infancia

Grandes Beneficios

Muchas veces no tenemos en cuenta y tomamos con naturalidad diferentes situaciones que pueden generar enormes beneficios en los niños. Saber sobre ello y tomar conciencia de las diferentes posibilidades que nos brindan algunos estímulos puede ser de gran importancia para capitalizarlos, pudiendo implementarlos de manera consciente e incorporarlos a la rutina…
En este caso algo tan simple como las poesías que solemos decirles desde muy pequeños pueden ser de gran estímulo si logramos ir incorporando las adecuadas a su edad en la medida que van creciendo.
La poesía es un género que:
-Estimula la sensibilidad y la creatividad
-Mejora la dicción y la expresión corporal
-Fomenta la capacidad de memorizar
-Amplía su vocabulario
-Genera diversión por jugar con la musicalidad y el humor
La mirada del niño frente a la poesía es percibida como un juego y como tal podemos desarrollar diferentes actividades para su estimulación.
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate

Para empezar con los más chiquitos….

Un Pez
Había una vez un pez
Que tenia la cola al revés
¿Queres que te lo cuente otra vez?

La Naranja y El Melón
La naranja y el melón
Se parecen al limón
El limón y la sandia
Se parecen a mi tía

Que se diviertan!!!!




Objeto de Apego en el jardín de Infantes ¿Si o No?

Nota Complementaria...
Sabemos la importancia que tiene para muchos chicos el objeto de apego.
Para realizar una introducción deberíamos recordar cual es el lugar que ocupa en sus vidas.
El mismo suple ciertas funciones de la madre al momento de su ausencia, a raíz de ello podemos desprender los niveles significativos que tienen ya que dicho objeto genera placer y seguridad, por eso resultan necesarios tenerlos consigo.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado podemos decir que cuando un niño inicia su escolaridad bien podría querer sentirse acompañado por dicho objeto.
Los más chiquitos al ingresar a una Institución Educativa realizan lo que llamamos Período de Adaptación, allí se encuentran directamente acompañados por vínculos muy cercanos pero una vez que logran el despegue, puede aparecer el deseo de llevar consigo ese objeto.
Los mas grandes en cambio al lograr ya una despedida espontánea y natural lo necesitan quizás desde un primer momento para sentirse seguros frente a lo nuevo, generalmente estos procesos aparecen con mas énfasis al iniciar las clases aunque también pueden generarse frente a situaciones de cambio dentro de la vida de un niño.
Cuando un chico quiere llevar su objeto es un signo de adaptabilidad a un nuevo lugar, el cual paulatinamente se irá incorporando para que finalmente logre apropiarse del mismo.
Muchas veces ocurre lo inverso, necesitan llevarse algo del jardín a sus casas, también debemos ser tolerante y flexibles con ello por el mismo motivo antes mencionado.
Cuando los niños ponen de manifiesto este deseo de trasladar su objeto de pertenencia más íntimo demuestra una relación emocional positiva y de comodidad con lo nuevo, es importante que se los respete y se los acompañe en tal proceso ya sea desde la casa como así también docentes e instituciones educativas, ellos mismos irán desplazando esa necesidad hacia otras alternativas y/o propuestas en la medida que logren sentirse seguros en el entorno y consigo mismos.
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate

Para ampliar la información sugerimos leer la Nota “El Objeto de Apego, Acompañante o de Transición”: Su sentido y funcionalidad en la primera etapa del niño



Talleres 2015

Comenzamos en Abril....
Tu Consulta no Molesta!!!!

Saber es Poder....

Es necesario informarse...para poder acompañar a nuestros hijos en cada etapa de su vida Emoticono heart






Experimentos Divertidos...

Siempre es bueno aprender jugando y explorando...
Cambios de estados: de líquido a sólido Emoticono smile
http://www.experciencia.com/experimentos-con-caramelos/


Agrupate en RadioUpa

Recuerden los Micros Informativos de Agrupate en RadioUpa....Donde el Rock Crece!!!!

Sensaciones

Ordenando papeles encontré este escrito que escribí en abril del 2012 y quiero compartirlo con Uds amigos
Espero que todos, como padres y/o docentes, podamos colaborar para que los niños logren conectarse con sus emociones y sensaciones...

#Sensaciones
Tener una sensación es algo muy especial...
Reconocer que nos pasa debería ser algo habitual.
Sin embargo, pocos pueden avanzar...
tenemos cuestiones ocultas que las hacen disfrazar.

Hay distintas sensaciones, es algo muy especial,
algunas dan alegrías y generan felicidad.
Tenemos de las que enojan, difícil de controlar,
pues la ira se involucra y hace que todo esté mal.

A veces las sensaciones, nos hacen un poco llorar
de tristeza o de alegría, eso no está nada mal.
Sacarlo todo afuera ayuda para aliviar,
el interior de nuestro alma y quedarse con algo de paz.

Entender lo que nos pasa sería algo a trabajar,
un poco todos los días para conocernos mas.
Sabiendo quienes somos podremos mejorar,
brindando para el afuera algo mas real.

Tener una sensación, es algo muy especial.
Aprender a reconocerlas...
Debería ser algo habitual.

Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate