domingo, 8 de noviembre de 2015

Obesidad Infantil

Para tener en cuenta y tomar conciencia...
                                 ¿Que le brindamos de comer a nuestros hijos?
Fuente: Fundación InterAmericana  del Corazón Argentina

#Obesidad Infantil
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad infantil constituyen uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. Tanto es así, que se calcula que la obesidad infantil se ha casi triplicado en los últimos 30 años.
A partir de un estudio sistemático realizado en 2014, la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad en niños de América Latina en edad pre-escolar (menores de 5 años) es de 7,1%. En escolares (5 a 11 años) es del 18,9% al 36,9% y en adolescentes (12 a 19 años) es del 16,6% al 35,8%. Del 20% al 25% del total de la población de niños y adolescentes de América Latina tiene sobrepeso y obesidad. Es decir, 1 de cada 4 niños y adolescentes de América Latina.
Hasta hace algunos años el sobrepeso y la obesidad eran percibidos como un problema de los países desarrollados. En la actualidad este escenario ha cambiado radicalmente y la epidemia se ha extendido a una velocidad alarmante a los países de bajos y medianos ingresos, particularmente en las grandes ciudades.
Hoy existen en el mundo alrededor de 42 millones de niños y niñas con sobrepeso, de los cuales más del 80% viven en países en desarrollo.
Según datos de 2010 de la Base de Datos Global sobre Crecimiento Infantil y Malnutrición de la OMS, Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de cinco años en la región de América Latina con un 7,3% de prevalencia.
Además, según la Encuesta Mundial de Salud Escolar realizada en Argentina en 2012 a adolescentes de 13 a 15 años, en los últimos cinco años, aumentó el sobrepeso del 24,5% al 28,6% y la obesidad pasó del 4,4% al 5,9%. Otros datos de relevancia indican que:
Solo el 17,6% de los encuestados consume 5 porciones diarias de frutas y verduras
La mitad de los estudiantes consume 2 o más bebidas azucaradas por día
Solo en 1 de cada 4 escuelas se ofrecen frutas y verduras en los kioscos y 8 de cada 10 escuelas ofrecen bebidas azucaradas
En este contexto, para luchar contra la epidemia de obesidad infantil y sus enfermedades asociadas, la responsabilidad individual no es suficiente. El papel de los gobiernos es fundamental, y por ello deberían:
Asumir un compromiso político sostenido en el diseño y adopción de políticas para reducir la obesidad infantil
Implementar políticas para garantizar a toda la población el acceso a alimentos saludables y disminuir el consumo de alimentos no saludables
Implementar políticas para que todos los sectores sociales puedan tener acceso a la actividad física periódica
Involucrar a múltiples actores (organismos internacionales y nacionales, la sociedad civil y las empresas privadas) pero en un marco que evite caer en conflictos de interés que atenten contra el desarrollo de las políticas públicas eficaces.




Valores que se Transmiten....

                                   #HermosaTarea #DifícilTarea
Hagamos que nuestros hijos tengan un buen sentido de su propia valía, capitalicen saberes, sean independientes y seguros de sí mismos, fomentemos el diálogo y la comunicación....
Brindémosle lo mejor que tenemos....Tiempo juntos!!!!!




martes, 13 de octubre de 2015

Colonia de Verano

                                                                 #Grupos Rodantes
                                    Empezamos a Proyectar un Verano Único!!!!



Un espacio de Estímulo y Juego


Para Compartir y Socializar


AbRiMoS y EsPiAmOs...


#Arte                 #Experimentos               #Juegos con Agua

 #Literatura                                 #Fabricación de Objetos
                               
 
#Juegos                                               #Transformaciones
#Construcciones
#Reciclado

#Manipulación  #Exploración   #Experimentación 


#Baile    #Música      


Y Mucho Mas...

 
Tu Consulta no Molesta!!!!


En la zona que te encuentres con un mínimo de 3 a 5 participantes dependiendo la edad
Cupos Limitados/Vacantes Reducidas


Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com
Inbox
www.faceboock.com/AgrupateAsesoramientosEducativos

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Elegir Natación como Deporte para los Chicos

Beneficios Generales

Antes de introducirnos en el tema sería bueno a modo de preámbulo destacar algo que a mi entender resulta relevante y de importancia…
Según la Teoría de Piaget, el desarrollo mental de cada ser humano se construye a partir de la actividad motriz de los niños de 0-6 años. 

Durante esta etapa, el conocimiento y el aprendizaje se centran en la acción de él sobre el medio y las experiencias que va adquiriendo a través de la aplicación de sus movimientos.
Muchas veces nos preguntamos si la actividad física que los chicos desarrollan espontáneamente será la suficiente para su adecuado desarrollo psicomotor y en consecuencia un factor importantísimo en la construcción de su inteligencia.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado debemos pensar que no todos los chicos son iguales, por ende algunos despliegan mayor movimiento y actividad que otros, con lo cual estimular la actividad física  a través de un deporte será absolutamente saludable para el desarrollo integral del niño, como así también para reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad.

¿Porque elegir Natación?
Pensemos que antes del nacimiento el niño se encuentra inmerso en agua a través del líquido amniótico dentro del útero materno, para él ese ha sido su hábitat natural por el cual recibió sus primeros estímulos.
La pregunta sería ¿porque no estimular y naturalizar eso mismo una vez nacido para que logre capitalizar otros aprendizajes?
Por otro lado podemos decir que esta actividad es una de las más completas ya que con su desarrollo se ejercita la coordinación y la musculatura general incrementado así la fuerza, beneficiando el sistema circulatorio y respiratorio, permitiendo una alineación corporal que favorece lo postural.
Además genera independencia y confianza en si mismo fortaleciendo así la autoestima. En el contacto con el otro, cuando la actividad se realiza desde temprana edad se pone en juego lo vincular a través de las diferentes propuestas y juegos que se despliegan en el agua.
Haciendo una lectura de todo podemos decir que este deporte es importante para el desarrollo físico pero también cumple una gran función en el desarrollo psicológico y emocional.
Realizar experiencias en el agua puede ser absolutamente enriquecedor como vías de aprendizajes.
El agua colabora para que descarguen tensiones, ayuda a relajarse. En los más pequeños es beneficiosa para que logren conciliar el sueño y tengan un buen descanso, abre el apetito.
Por otro lado, los cambios de temperatura, que no deben ser bruscos, colaborarán para que los chicos puedan adaptarse y fortalecerse frente a los agentes externos con lo cual activa el sistema inmunológico.
Por último y como un dato no menor podemos decir que este deporte también actuará como un seguro de vida pudiendo evitar posibles accidentes (ahogo).
Brindarles la posibilidad desde bebes provocara que logren sentirse mas seguros en el agua ya que en la medida que los chicos crecen puede llegar a incrementar el temor generando luego sentimientos de desconfianza.

¿Cómo estimular la actividad?
Muchas veces no todos tienen la posibilidad de acceder a un natatorio para realizar una actividad compartida con sus bebes, pero sin embargo desde casa es mucho lo que se puede desarrollar.

 
En principio un buen momento es el del baño, debemos dedicarle un tiempo para que sea placentero y relajado, en la medida que los chicos van creciendo se les puede ir ofreciendo actividades simples y divertidas para que realicen dentro de las bañeras al cuidado siempre de un adulto quien por otro lado puede participar desde afuera o bien bañándose juntos.
Se los puede deslizar o hacer que se desplacen de diferentes formas aunque también caminar. Sostenerlos para que floten y jugar con el agua que caiga desde sus cabezas hacia la cara con suavidad para que no se asusten.
Tanto los bebes como los niños mas grandes siempre debe sentir disfrute y diversión a través del juego, eso los acerca y los conecta con la actividad.
Es importante no obligarlos, permitirles el tiempo necesario sabiendo que ellos pueden dar por finalizada la propuesta si así lo desean.
Mientras se juega en el agua con el niño debemos conectarnos con alegría, brindándoles tranquilidad y confianza, festejando sus logros y poniendo en palabras lo que se irá haciendo a modo de anticipación (eso enmarca y contiene) para no sorprenderlo y evitar de esa forma sorpresas desagradables que podrían asustarlos.
Una vez que se decide sistematizar la actividad es importante consultar al médico de cabecera quien debe dar las indicaciones necesarias para el inicio. Otro punto a tener en cuenta será la elección del natatorio ya que se deberá evaluar y tener en cuenta cual será el adecuado según normas de seguridad e higiene.

Haciendo un racconto de los beneficios…
Podemos decir:
-Refuerza y consolida los vínculos con padres y amigos
-Mejora la condición respiratoria y cardiovascular
-Refuerza el sistema inmunológico
-Incrementa la fuerza muscular y ósea, lo que permite un menor riesgo de lesiones
-Se desarrolla el equilibrio y la coordinación capitalizando mayores habilidades motrices  pudiendo lograr movimientos más complejos
-Favorece la autoestima y la confianza generando mayor nivel de independencia
-Produce sensación de relax, descargas de tensiones induciendo a un mejor descanso y/o apetito
-Evita accidentes por ahogamiento
-Al desarrollar este u otro deporte crecerán sanos y tendrán un mejor conocimiento del medio ambiente
-La actividad física juega un rol importante en el aprendizaje y en el desarrollo cognitivo, nadar no está ajeno a ello.
Con este estímulo estaremos brindando diferentes herramientas que colaboraran en su inteligencia, motricidad, sensorialidad y sociabilidad.
No se pierdan la oportunidad de disfrutar esta actividad junto a sus hijos!!!
Miriam Goldstein
Prof. Nivel inicial

Para ampliar la información sugerimos leer nota: 
La Importancia de la Educación Física en la Primera Infancia




Agrupate en RadioUpa: Títeres

#Organización de Eventos...

Pensamos todo para que tu Fiesta sea Maravillosa!!!! 


Títeres-Música-Bailes-Instrumentos-Burbujas-Juegos-Espuma-Búsquedas de Tesoros y Mucho Mas!!!!
Atención personalizada-Delineamos juntos el Evento! 
 


 


 


 Podemos incluir otras propuestas o talleres como por ejemplo:

-Magia                                -Globología     -Maquillaje Artístico         -Circo y Malabares
-Cocina                               -Arte              -Reciclado                           Entre otros…


Se agradece su difusión
Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721

Prensa: Los Hermanos Mayores no son Padres

                                             El Jardín de Genios...
Suplemento para Padres