lunes, 16 de noviembre de 2015

Verano y RadioUpa...Donde el Rock crece!!!!

Si nombras a RadioUpa...Sorpresa!!!!
Agrupate Asesoramientos Pedagógicos Educativos y Recreativos abre la inscripción para las Colonias de Verano con la modalidad de los Grupos Rodantes, un espacio de estímulo y juego para socializar con baile, música, arte, construcciones, cocina, literatura, reciclado y mucha diversión! 
En la zona que te encuentres con un mínimo de 3 a 5 participantes dependiendo las edades. Se trabaja con grupos reducidos con lo cual las vacantes son limitadas. 
Para consultas e informes pueden comunicarse con su Directora, Miriam Goldstein al teléfono (011) 15.5860.3721 o por email a agrupate.gruposrodantes@gmail.com. Y a través de su facebook podrán conocer otras propuestas divertidísimas para los niños.

Otitis...Prevención

Se acerca el Verano...
Debemos tener en cuenta como dato no menor este detalle!
Fuente: Salud para Bebes

Esta infección, afecta la salud de los más pequeños cuando pasan mucho tiempo en el agua o no se secan bien los oídos, entre sus síntomas al dolor, la hinchazón y la producción de pus. Este cuadro no suele acompañarse de fiebre.
La otitis de pileta u otitis del nadador es una de las infecciones mas habituales en los niños, y es causada por muchos tipos diferentes de bacterias y hongos.

Se ubica en el conducto auditivo externo, que es el tubo que lleva el sonido desde el exterior del cuerpo hasta el tímpano, y por lo general salvo en el 10% de los casos suele ser unilateral.
Se desarrolla en verano cuando los chicos pasan más tiempo en la pileta o en muchas ocasiones no se secan los oídos como deberían.
Lo que ocurre en la otitis de pileta es que la humedad del oído que se produce al estar mucho tiempo en el agua hace que la piel que recubre el interior del conducto auditivo se irrite y lastime. Es ahí cuando las bacterias y los hongos proliferan.
El síntoma más importante que acompaña este cuadro que no suele dar fiebre es el dolor externo del oído, que puede estar precedido de picazón y que llega a ser muy intenso, especialmente cuando se toca o se mueve el lóbulo o cualquier otra parte del pabellón auditivo externo.
Por otro lado los niños suelen referir que tienen el oído con agua, sensación que se relaciona con la aparición de un líquido que al principio suele ser transparente, para luego adoptar un aspecto turbio y un color amarillento.
Por el pus, las impurezas y la inflamación puede ser que el paso normal del sonido se vea bloqueado, con lo cual la audición puede disminuir temporalmente.
¿Cuáles son los cuidados que ayudan a evitar esta otitis?.
Después del baño secarse las orejas con suavidad utilizando una toalla.
También después del baño o de haber nadado en una pileta hay que facilitar la salida de agua inclinando la cabeza hacia ambos costados.
No utilizar hisopos de algodón.
No dejar que los niños se higienicen o sequen los oídos solos.
Utilizar tapones de silicona para sumergirse en las piletas.
Utilizar un gorro de baño.
Evitar la limpieza enérgica del conducto auditivo externo.
No introducir nada en el canal auditivo.
Es necesario, para secar los oídos, utilizar un secador en su frecuencia más baja y lejos del cuerpo para no producir quemaduras.



Agrupate en RadioUpa: Como fabricar un Metegol

#Contacto #Amor #Sonrisa #Bienestar

La manera que tenemos de transmitir afecto a nuestros bebes sin duda es a través del contacto físico...
Mien Uds una pequeña demostración de lo que puede una caricia <3
Fuente: Bizim


martes, 10 de noviembre de 2015

#Vínculos #Divorcios #Hijos

                                 Divorcios e Hijos…Un entramado para revisar

Me sentí impulsada a escribir la nota cuando un domingo esperando en la puerta de la casa de unos amigos presencie una situación que me dejó un sabor absolutamente amargo…

Describo la situación a modo de introducción y de alguna manera para inducir a la reflexión.
Padre esperando en la puerta a su hijo, madre que se lo entrega, en el preciso momento que abre la puerta, sin ningún miramiento comienza a gritar una cantidad de barbaridades vinculadas al pago de la cuota por alimento, entre otras cuestiones… hacía referencia a  lo mala persona que era, en medio de amenazas e insultos.
Atrapado en la situación, sin saber que hacer estaba el nene, con su cabeza baja. El papá lo toma de la mano y se lo lleva mientras su mamá no dejar de gritar enajenada, sus dichos se escucharon hasta que ellos  llegaron a la esquina, finalmente cerró la puerta de un portazo.
Al pasar delante  mío escucho que el padre le dice al nene: tu mamá está loca…

Ahora bien, sabemos cuál es el impacto o al menos deberíamos saberlo, que se genera en un niño cuando sus padres se separan o se divorcian. Lo indicado permanentemente por los profesionales  es poder garantizarles no solo el amor y el cuidado de ambos padres hacia su persona sino también el vínculo razonable entre todos los integrantes de la familia.
La pregunta sería… ¿Qué nos sucede a los adultos que no logramos hacernos responsables de las elecciones que realizamos? ¿Porque nos cuesta tanto asumir los diferentes compromisos que nos involucra en el proceso?
Como padres debemos ser conscientes que la situación requiere de un cuidado especial y una enorme contención hacia nuestros hijos ya que al encontrarse, en líneas generales,  en plena  etapa de desarrollo pueden ser dañados de manera irreparable en el orden psíquico- emocional- evolutivo y hasta físico.
Un divorcio es sin duda de alto impacto para un niño, podremos observar quizás cambios de conductas como por ejemplo: mal humor, irritabilidad, desconfianza, desatención en el estudio, depresión, retraimiento en cuestiones sociales, culpabilidad, etc… es por ello que debemos estar muy atentos para realizar el seguimiento necesario y brindarles todo el apoyo para atravesar las dificultades.
Somos los adultos quienes debemos velar por su bienestar,  en medio del dolor, ellos deben sentí un efecto reparador por parte de sus padres logrando descupabilizarse de la situación elegida por los mayores. Frente a la separación debemos disminuir el golpe de la ruptura, ellos deben ser nuestra prioridad sin lugar a duda.
Los divorcios y las separaciones forman parte de un mundo de adultos, solo abarca a los padres en su vínculo de pareja, en lo que refiere a ellos  y no hacia sus hijos. Los chicos jamás deben sentir el temor a perder  el amor de sus progenitores, ni tampoco su presencia. Si el miedo apareciera por cuestiones evolutivas u otros, ellos serán los encargados de afianzar y reafirmar el vínculo, el amor hacia los niños debe ser incondicional  bregando siempre por su cuidado.
Mi pregunta en función a lo antes mencionado es… ¿Existe el divorcio de padres e hijos? ¿Hay ex pareja y también ex padres? ¿Puede un adulto verse enceguecido por la situación y desbordarse sin medir consecuencia?
La respuesta es obvia, sabemos que no es probable la denominación “ex padre”, creo que rara vez uno quiere desvincularse y/o dañar a sus propios hijos pero aún lejos de eso muchas veces lo hacemos ya que la situación vivida, la angustia, los enojos nos excede….
Las separaciones implican un proceso, atravesar por la pérdida y la frustración de lo que no pudo ser, son duelos que hay que transitar pero frente a ello me pregunto ¿podemos eludir la responsabilidad que eso conlleva?
Quizás es un buen punto para detenerse y pensar….Cada adulto deberá revisarse y trabajar sobre lo propio para poder brindar luego lo mejor de sí a su/s hijos.
La crianza conjuntamente con la manutención de un niño debe ir de la mano, ambos padres son responsables de ello y deben garantizarlo.  Es cierto que al estar separados se gestan otros tiempos, que existe un detrimento económico y que el esfuerzo es mayor, pero por sobre todas las cosas debemos pensar poniendo como  orden de prioridad a los niños, para que logren crecer con sanidad, brindándoles las herramientas para que  a futuro puedan  entablar buenos vínculos basados en la confianza y el afecto.
Los adultos al separarse pueden atravesar diferentes momentos, mejores o peores pero lo que jamás debemos dejar de tener en cuenta es que los chicos tienen que estar ajenos a ello ya que somos su pilar, su referente. Los padres tienen que tener la obligación de encontrar otros espacios donde poder dialogar, debatir,  acordar, confrontar…


Pensar y reflexionar sobre el tema sin duda abrirá una puerta que mejorara la calidad de vida para todos.
Recuerden que siempre somos el modelo para nuestros hijos, la impronta que le aportemos a los chicos se la llevarán puesta cuan sello dentro suyo por siempre. ♥
Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial
Agrupate


domingo, 8 de noviembre de 2015

Verano....Grupos-Abierta la Inscripción

#VaCaCioNeS…
                                                   Divertite con amigos!!!!


Actividades Recreativas con Inclusión de Diferentes Talleres pensados según las edades y/o los intereses de los chicos
Podemos delinear juntos y adaptarnos a tus necesidades...
-Mes completo
-Actividades Quincenales o Semanales
-Jornada de Juego y Recreación
                                                   Se AgRaDeCe Su DiFuSiÓn

                                                       Consultas e Informes
                                               Miriam Goldstein 1558603721

Agrupate en RadioUpa...Metegol