jueves, 13 de octubre de 2016

#Independencia #Zapatos

Ponerse los zapatos…
Siempre es bueno fomentar la independencia en nuestros hijos. Hay un momento donde el deseo está puesto en “los intentos”, en querer hacerlo solo, esa es una buena etapa para comenzar a estimularlos.
No importa cuan bien lo hagan y si lo logran o no, la impronta que le pongamos a esos actos espontáneos hará que vayan afianzando su autoestima, pensando que cada intento será el peldaño que los llevará finalmente a lograrlo.
Podemos colaborar ofreciéndoles calzados simples, sin cordones, con velcro, tipo alpargatas o crocs…
Vale la pena intentarlo para acompañarlos en cada etapa de sus vidas lo mejor posible!
#Independencia #YoSolito #Autoestima #Seguidad #Confianza #Logros
Miriam Goldstein
Directora General

domingo, 9 de octubre de 2016

Visita Nuestra Página...Dale un "Me Gusta"

Los invito a recorrer la página, allí encontraran artículos, notas, videos vinculados a la educación y crianza de nuestros hijos. Brindamos un Amplio Abanico de Servicios Vinculado a Educación-Recreación y Orientación para Padres
#Notas #Tips ‪#‎GruposRodantes ‪#‎Talleres ‪#‎NiñerasPedagógicas ‪#‎CharlaParaPadres #EspacioJuegoMamasBebes ‪#‎AnimacionesyEventos
Tu Consulta No Molesta!
Miriam Goldstein 1558603721
agrupate.gruposrodantes@gmail.com
https://www.facebook.com/AgrupateAsesoramientosEducativos
https://instagram.com/agrupate.educacion

Corrernos del Lugar de Exigencia

#Reflexión #Aprendizaje #Educación #Error
Para corrernos del lugar de exigencia...
Desde temprana edad sugerimos conectar a los chicos con el objeto de conocimiento a través de la exploración y la experimentación permitiéndoles manipular materiales concretos, brindándoles elementos y alternativas para que logren sacar hipótesis, corroborarlas, descubrir, confrontar, asombrarse, etc...Si en medio de este proceso no incorporamos al error como parte del mismo les estamos quitando posibilidades de descubrir muchas otras y de realizar una construcción basada en conocimientos verdaderos.
"Si nos quitan la posibilidad de equivocarnos, nos quitarán el placer de acertar"
Aldo Camarota
Equivocarse no es malo
Miriam Goldstein
Directora General

Comidas...Chupetines de Verdura

#Divertidas #Fáciles #Ricas
Les brindamos una linda idea para que los chicos se entusiasmen e incorporen verduras a su dieta
Ingredientes:
450 gr. de espinacas congeladas o 2 paquetes de espinaca
4 huevos
Sal
Pimienta
1 queso blanco o de untar, a temperatura ambiente
6 fetas de jamón
Preparación
Ponemos las espinacas en un bowl y calentamos en el microondas, a potencia máxima, durante 7 minutos. O bien las hervimos un minuto a fuego máximo. Escurrimos bien y las trituramos.
Batimos los huevos, mezclamos con las espinacas trituradas y salpimentamos. Extendemos esta mezcla en una bandeja de horno cubierta con un silpat, papel vegetal o de aluminio y horneamos a 200º hasta que se cuaje, unos 10-15 minutos.
Una vez cocida, damos la vuelta a la tortilla sobre un paño húmedo, retiramos el silpat o papel que hayamos empleado, y enrollamos junto con el paño. Dejamos templar.
Quitamos el paño.
Extendemos el queso blanco sobre la tortilla y cubrimos con las fetas de jamón. Enrollamos.
Envolvemos en papel film y llevamos a la heladera un par de horas.
Fuente: Recetasquick

lunes, 19 de septiembre de 2016

MaTeMáTiCaS...

                         Encontremos una manera diferente de abordar las matemáticas...


Muchas veces insistimos en realizar ejercicios que refieren al uso de las matemáticas con métodos  convencionales...
¿Porque no pensarlo desde otro lugar?
¿Porque no ofrecerles a los chicos elementos concretos, llamativos y divertidos para que comiencen a familiarizarse con diferentes situaciones?
*Asociaciones
*Sumas
*Restas
*Conteos
Son los primeros pasos que pueden desarrollarse con lo cotidiano y desde temprana edad
Jugando Siempre es Mejor


¿Lo intentamos?
Las Matemáticas También Pueden Ser Divertidas!!!
Miriam Goldstein
Directora General

domingo, 11 de septiembre de 2016

Juegos de Mesa

Importancia y Beneficios en su Utilización


A modo de introducción y para entender un poco a que refiere el tema, debemos recordar que el juego es fundamental en la vida de un niño no solo para divertirse y vincularse con otros sino que también es la principal herramienta  que tienen para aprender, apropiarse del objeto de conocimiento y elaborar la realidad.
Partiendo de lo antes mencionado podemos decir que así como hay una evolución en su desarrollo también la hay en lo lúdico, es por eso que debemos estar atentos e interiorizarnos para saber que tipo de materiales podemos ofrecerles a nuestros hijos acorde a su etapa evolutiva.
Existen diferentes juegos de mesa y los mismos pueden ser utilizados desde temprana edad para estimularlos e ir ejercitando. De ese modo, en la medida que van creciendo podremos brindarles otras alternativas hasta que logren construir la norma e incorporar la regla para que aparezcan así los “Juegos de Mesa Reglados”
Desde muy pequeños podemos comenzar ofreciendo juegos vinculados a encajar, ensamblar, superponer, apilar y juntar piezas. Estos promueven la capacidad de concentración, en este caso el desarrollo del juego será individual y paralelo aunque con nuestra intervención estaremos estimulando para que el mismo a futuro comience a ser compartido, logrando así poco a poco la necesidad de estar con otro/s pudiendo socializar la participación.
Esas propuestas simples paulatinamente se irán complejizando, comenzarán a tener nuevos desafíos de manera individual o grupal consolidando así el desarrollo de un juego que les permita  avanzar sobre “las reglas”.
Las mismas comienzan  a aparecer a los 4 años, a esa edad aún intentan transgredirlas, prevalece el deseo de ganar y les cuesta respetarlas, acomodan “las reglas” según sus propios intereses y necesidades con lo cual muchas veces se ocasionan conflictos con sus pares al punto de terminar abandonando el juego.
Podemos decir entonces que a partir de los 5 años, los chicos están más preparados, tienen una mayor conciencia de ello, saben que la misma debe ser cumplida y que no se puede modificar aunque a veces  aún tratan de transgredirla. Disfrutan generando situaciones de juego donde finalmente haya un ganador.
Los juegos de mesa en esta instancia son sumamente enriquecedores, hace que los chicos participen activamente interactuando unos con otros, intercambiando opiniones, acordando, confrontando, buscando estrategias, entre otros.
Es así como podemos trabajar diferentes aspectos, entre ellos:
-Tiempos de espera: organizar y esperar los turnos
-Situaciones matemáticas: conteos, anotaciones y registros de los puntajes, sumas y restas simples (ej: avanza 2, retrocede 1)
- Los niveles de tolerancia a la frustración: teniendo en cuenta el azar como uno de los factores posibles dentro del juego, las reglas en sí mismas a respetar, perder-ganar, etc…
-Situaciones de clasificación, nociones de tiempo, colores, etc..
-Incorporación de hábitos: cuidado y orden de los elementos utilizados

Para terminar vamos a enumerar algunos beneficios:
-Les enseña a ganar y perder ampliando los niveles de tolerancia a la frustración
-Los ayuda a respetar turnos y normas
-Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, la atención y el razonamiento
-Inciden en el poder de reflexión y en la búsqueda de estrategias
-Colabora con la incorporación de diferentes conocimientos y/o habilidades
-Estimulan la motivación y la socialización
        
         Es necesario tener en cuenta que es importante brindarles el espacio para desarrollar estas actividades recordando que:
-Debemos respetar sus tiempos y que ellos nos guíen en sus deseos
-El tiempo que compartimos con nuestros hijos es fundamental, es necesario dedicárselo sin pensar en otras obligaciones, es preferible momentos cortos y verdaderamente conectados
-No necesitamos estimularlos constantemente, ellos también necesitan estar solos, con amigos o simplemente descansar
-Pensemos que jugar no es una tarea con lo cual debe ser algo placentero para todos

Algunos Juegos:
-Cartas-Dados-Dominó-Recorridos-Loterías-Ta-Te-Ti-Batalla Naval-Ahorcado-5 en línea-Ajedrez-Damas-Escrabble

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente podemos decir que es sumamente importante acompañar y estimular a nuestros hijos en este tipo de juegos, además de lo placentero que resulta compartir junto a ellos, recuerden que el tiempo invertido será de un gran beneficio a futuro.
Que se diviertan!!!
Miriam Goldstein
Directora General

#GruposRodantes

Se viene el calorcito y es momento de pensar en una actividad para los mas chiquitos...
                                                      Un espacio de estímulo y juego 

Encuentros donde los chicos se conecten con lo lúdico, pudiendo desarrollar actividades que recorran las diferentes disciplinas.

                                                                 #Literatura
 

Juegos de Exploración y Experimentación con Diferentes Objetos y Materiales

 
 #Reciclado

                                                                   #Movimiento 

 #Arte
 

Aire Libre

                                                       
                                                           #Construcciones
 
 
Mucha diversión!!!


                                       Incluimos: Charlas y Asesoramientos para Padres
                                      Tu Consulta No Molesta. Estamos para Asesorarte


En la zona que te encuentres con un mínimo de 3 participantes
Cupos Limitados
Consultas e Informes
Por Inbox o bien...Miriam Goldstein 1558603721