jueves, 23 de agosto de 2018

Chau a los estereotipos...Nota de Clarín

Mi aporte para un hermoso artículo de diferentes emprendedores que orienta a la compra de juguetes con estímulo y para todxs👦👧👨👦👧

                                                Los Superheroes también cocinan

Pasen👣y lean👁🔎👓la nota completa📖💻

                                                            Elegí emprendedores👊 


jueves, 16 de agosto de 2018

Calesita...Una tradición Mágica

Día se Reflexión...


Camino casi automáticamente, toca trasladarme desde mi sesión de kinesiología al encuentro con mi hermana, recorro un barrio que no conozco, miro y casi sin querer me encuentro en la cuadra de una plaza, lo disfruto, el día está cálido y soleado, pienso y me dejo llevar por las sensaciones del momento hasta que casi al final del recorrido me sorprende la música que se escucha a través de una reja que al paso no había percibido, retrocedo, se me dibuja una sonrisa y casi como una película se asoman tiernos recuerdos... Ahí estaba, girando lenta y suavemente, con pocos niñxs pero aún así se escuchaba el murmullo y alguna risa. 
Me sentí atraída y sin dudar quise registrar el momento, saque el celular para tomar unas fotos, compenetrada escucho una voz que me invita a entrar "Pase señora, saque las fotos que quiera y póngase cómoda" El calesitero quien amablemente abría ese mundo mágico para que pudiera husmear un poco más.
Registro el momento y pienso...
¿Quién no recuerda su infancia girando en una calesita al compás de la música? 
Caballitos que suben y bajan, autos fantásticos posibles de manejar, carruajes que trasportan con la imaginación hacia algún lugar lejano....Y  por último, el gran desafío de conseguir el trofeo, la ilusión de atrapar la sortija  y la inmensa alegría al haberlo conseguido... Gane!!!!
Me resulta imposible no recordar la carita de mi hija cuando la lleve por primera vez, su expresión, su mirada lo decía todo. Un poder magnético, una atracción inexplicable aparece en cada chicx, algo que sucede sistemáticamente de generación en generación y que sin duda quien oficia de acompañante no puede evitar evocar su propia infancia.
Bullicio, risas superpuestas siempre de fondo y voces que repiten una y otra vez sin perder las esperanzas: "Una vuelta más, por favor, la última!!!!" Si se logra aparecen los festejos. Otra veces en cambio, llantos y tironeo por no querer terminar el juego que se instala en cada giro. 
Un mundo lleno de fantasías en una vuelta, infancia rodeada de simpleza y vínculos que acompañaban nuestro disfrute y crecimiento.
En la era de la tecnología donde abundan las pantallas y los celulares me contenta y me emociona ver que todavía existen, que están ahí esperando que los chicxs se apropien de ella, que experimenten sus sensaciones, que desarrollen su juego y sus fantasías, esas que se desatan cuando empieza el movimiento, esas que quedaran marcadas a fuego como una huella inolvidable de la infancia.
Volvamos a las fuentes y disfruten juntos!
Miriam Goldstein
Directora General




domingo, 19 de marzo de 2017

#Arte…Fabricando Esculturas

Una actividad enriquecedora es la realización de esculturas, tal como cualquier actividad artística el arte les permite a los chicos hacer diferentes elecciones, resolver problemas facilitando el canal de expresión ya que se trabaja con la espontaneidad y el pensamiento abstracto.


Es una manera de socializar con el otro pudiendo aprender nuevas formas, compartiendo distintas ideas, respetándose mutuamente.
  A través del arte se puede expresar lo que sienten y trabajar con sus emociones.


Es importante que la actividad que se les brinde esté acorde a sus intereses y deseos para que la misma pueda ser aprovechada al máximo. 



Una buena alternativa es utilizar música ya que estimula la audición y permite los diferentes niveles de expresión.

Les contamos cuales son los beneficios de incluir esta propuesta:
-Favorece la creatividad
-Desarrolla entre otros el sentido del tacto
   al manipular, explorar y experimentar con los diferentes materiales
-Comienzan a adquirir sentido del espacio al realizar la utilización del mismo
-Favorece la motricidad fina ejercitando los dedos y las manos, facilitando a futuro un mejor manejo de la lectoescritura en función a la utilización de los elementos (lápices, bolígrafos) y movimientos en los trazos
-Estimula la concentración e imaginación
-La actividad los induce a bajar los niveles de estrés, los tranquiliza
-Genera bienestar y alegría observar la producción finalizada
-Estimula y favorece la autoestima 

                                                                  #Esculturas
En esta oportunidad trabajamos con telgopor y escarbadientes, luego las pintamos con témperas y pinceles

                                    Los invitamos a poner manos a la obra!!!!
                                                   Miriam Goldstein
                                                  Directora General







Juguetes simples para armar en casa

                  Les ofrecemos un par de ideas para que puedan poner manos a la obra
Los chicos pueden colaborar decorando con pinturas y otros elementos






Necesitamos: broches de ropa, palitos de helado y pegamento










¿Se animan? Que se diviertan!!!!
Miriam Goldstein
Directora General

Nuestros Servicios...

Brindamos un Amplio Abanico de Servicios Vinculado a Educación-Recreación y Orientación para Padres


                                                         Estamos para Asesorarte
                                                           Consultas e Informes
                                                      Miriam Goldstein
Prof. de Nivel Inicial – Directora  General de Agrupate

#Dentición

Los Primeros Dientes ¿Cuándo salen?¿Que podemos hacer para ayudarlos?
Les mostramos un cuadro para que puedan ver como inician nuestros hijos la dentición.
Debemos tener en cuenta que durante este proceso los chicos pueden manifestar irritabilidad, mayor inquietud, deseo de morder objetos y babeo continuo.
Les brindamos algunos tips para que puedan acompañarlos…
*Podemos proporcionarles algo para que puedan morder. Una buena idea es ponerlo en la heladera para que se encuentre fresco. A la hora de elegir es importante tener en cuenta que dicho objeto no tenga líquido adentro para evitar que se pinche y que el pequeño ingiera tal sustancia.
 *Al momento de higienizar el mordedor debemos evitar hervirlos ya que los cambios extremos de temperaturas podrían dañar el material provocando sustancias tóxicas, solo basta con lavarlos bien con agua y jabón neutro.
 *En ocasiones también alivia el masaje de las encías frotando con un dedo las mismas
 *Recuerden que lo más importante es estar atentos y consultar inmediatamente al Pediatra quien sabrá guiarlos adecuadamente.
Miriam Goldstein
Directora general