lunes, 22 de marzo de 2021

Te cuento un secreto...Mi Superpoder!

 𝙏𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙜𝙪𝙣𝙩𝙖𝙨𝙩𝙚 𝙘𝙪𝙖́𝙡 𝙚𝙨 𝙩𝙪 𝙎𝙪𝙥𝙚𝙧𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧✨
Yo lo descubrí desde muy chica, aunque no fui consciente hasta que me pregunte cual era mi propósito en la vida....

.
Muchas veces no encontramos algo que nos motive, que sea el impulso, el motor que nos brinde felicidad,
eso que nos haga vibrar, eso que tal vez tenemos escondido dentro, muy dentro, que nos haga sentir verdaderamente plenos✨
.
Esta cuarentena hizo que pudiese conectar más con mi ser interior, en esa introspección redescubrí mi pasión que sin duda esta puesta en dar lo mejor de mí a las infancias

Mi trabajo apunta a esa etapa evolutiva extremadamente sensible y sumamente importante porque es fundante en la vida de cualquier persona
.
Una etapa bella y vulnerable, donde debemos ser cuidadosos porque todo lo que sucede en ese breve e intenso período, quedará para siempre...dejando huella
.
Después de tantísimos años (37) ofreciendo mi ❤️ a esta hermosa tarea que me nutre permanentemente con ese ida y vuelta de aprendizajes, conociendo gente valiosa que me llena de felicidad, siento el impulso y el deseo de seguir una vez más mi pasión.
.
Hoy elijo dar un salto en mi crecimiento personal, de manera concentrada y focalizada porque no es algo ajeno a lo que vengo haciendo, simplemente es poder ofrecer con más fuerza y potencia mi superpoder para que del otro lado logren conectar con ese bello propósito y hagamos un gran equipo
.
Deseo fuerte poder dar la mano, caminar y acompañar en la crianza, brindando mi granito de arena para que puedan tomarlo, para que logren apropiarse de mi saber, hacer uso de las herramientas y los recursos que tengo para ofrecer. 
Espero poder motivar e inspirar, ayudando a conocerte y reconocerte en ese hermoso y comprometido rol de "ser madre"
.
Vamos a empoderarnos juntas, en tribu, en un ambiente que nos aloje con respeto para criar hijxs fuertes, independientes, libres y felices
.
Las espero en este hermoso desafío💕

Juegos que perduran...Las Escondidas

 Sᴇ ᴀᴄᴜᴇᴿᴅᴀɴ?

Un juego siempre vigente para divertirse con lxs peques?

Solo se necesitan 2 o más participantes
.
✨Cada jugador busca un lugar para esconderse 
✨Uno de ellxs se encargará del conteo y posterior descubrimiento de quienes estarán ocultos.
.
Iᴍᴘᴏᴿᴛᴀɴᴛᴇ 
...................................................
Elegir un buen escondite y ocultarse muy bien
...................................................
Rᴇɢʟᴀs
-Delimitar la zona o lugar de juego
-Establecer los lugares que quedarán exentos para evitar riesgos o accidentes
-Determinar dónde se hará el conteo
-El primero en ser descubierto será el próximo en contar
-Si un jugador logra salir y escapar de su escondite puede salvar al resto trasladándose a la posta de conteo y gritando: “Piedra libre para mi y para todos mis compañeros”
-El juego termina cuando todas las personas son encontradas
-Se puede repetir tantas veces como deseen los jugadores.
.
Por medio de este juego los chicxs
.
*Desarrollan y agudizan el sentido de la visión.
*Generan astucia.
*Estimula el conteo 
*Permite la interacción 
Recuerden...#menosesmas😜.

ᴀ ᴊᴜɢᴀᴿ!!!

domingo, 17 de mayo de 2020

Criar en tiempos de coronavirus

                                  


                                              Apego-Estimulo-Encierro

.
Al enumerar las palabras pensaba lo difícil que es mantener en lo cotidiano cierto equilibrio con lxs peques
.
Generar rutinas
cumplirlas
marcar límites respetuosos
tener tiempos de esparcimiento…
.
Estamos atravesando una situación extrema y sin precedentes🤷
...............................
Sabemos que lo nuevo desorienta, desconcierta y en muchos casos atemoriza. No es fácil ser padres y menos en tiempos modernos pero lo que no debemos  perder de vista (como  plus) es la realidad que estamos experimentando, esta realidad escapa nuestro control, genera estrés y potencia las emociones. ................................
.
Muchxs de Uds tuvieron que aprender otras herramientas de trabajo encontrando recursos para su propia tarea, ni hablar de la tarea de lxs peques y el esfuerzo  sin morir en el intento antes que las realicen🤪Como si fuera poco sumamos los momentos de juego y esparcimiento cuan maratón descontrolada durante todo el día….ufff ya me canse!
.
En un principio la #cuarentena sirvió para frenar, le puso un alto a nuestras vidas, entonces, pudieron descansar, cocinar, mirar pelis, leer, jugar, conectar, vincularse e interactuar, se hacía tedioso no salir pero encontraron 1000 recursos en 248.574 plataformas virtuales donde se sube todooooooooo y la fueron piloteando parecía que la cosa se encaminaba, nuevamente las emociones volvían a estar algo acomodadas
.
La situación se extiende, el encierro empieza a hacer de las suyas, lo que parecía estar encaminado comienza nuevamente a desorganizarse y pegar, pega duro…
.
“Las emociones” toman la delantera, se van acercando, patean al arco con el afán de desempatar el partido, todavía no lo logran
Tomamos aire, avanzamos ya agotados, seguimos y pensamos..."Parecía que lo teníamos" Ese momento de distracción es aprovechado!
.
Ira, enojo, irritabilidad, fastidio son los protagonistas y nos meten un golazo de media cancha
.
Nooooo
.
El marcador vuelve a un tedioso 2 a 1 y la pregunta es qué hacer??
.
.
No desesperar!!!
El partido no está perdido. Tenemos que remontarlo


.
Es importante parar la pelota, pensar y reflexionar sobre nosotrxs y sobre nuestrxs hijxs en función al emergente actual, teniendo como eje fundamental “las emociones”.
.
En principio debemos saber que no están ajenxs a lo que nos sucede a nosotrxs como adultxs, menos  frente a esta realidad. Seguramente cada familia explicó y continúa explicando pero…
…………………………………………………………………………
¿De qué manera se transcurre teniendo en cuenta que lo vivencial y experimental a temprana edad es lo que sostiene y acompaña la palabra?
…………………………………………………………………………
.
Para eso existe una palabra: "TIEMPO" el que comienza a hacerse notar, el que  hace de las suyas como una olla a presión
.
Entonces volviendo a los niñxs
.
¿Cuál será el torbellino de emociones que experimentan en esta situación?
.
¿Por qué suponer que todo el tiempo tendrían que estar contentxs?
.
¿Por qué pensar que tienen que estar ocupadxs y estimuladxs permanentemente?
.
¿Por qué no darle lugar al aburrimiento?
.
¿Por qué pensar que no necesitan un apego mayor en detrimento a nuestro propio cansancio?
.
¿Por qué no darle lugar a la tristeza, al miedo, al enojo?
.
Podría seguir enumerando pero lo importante en definitiva es brindarle a cada emoción su momento, su lugar, ser tomada como tal, jugada, conversada...
.
.
Entonces aparece una gran pregunta...
.

.
CóMo?
.
.
Ese es el Gran Desafío!!! Cómo acompañrlxs…

.
Lo importante es brindarle a cada emoción su momento, su lugar, ser tomada como tal, jugada, conversada…
............................................................
Es necesario permitirles estar de una u otra forma, sacándolos de la angustia o la melancolía en el momento oportuno, respetándolos, sin tener que hacer de su día una animación permanente que agobia, satura y también estresa.............................................................
.
Por otro lado, en la medida de lo posible, es importante organizar rutinas ya que contienen, enmarcan y ofrecen tranquilidad como así también el vínculo primario.
.
Si nos detenemos en esto último, porque no pensar que quizás, en este proceso, necesiten  volver a lo más conocido, chiquito y contenedor para generar su propia seguridad.
.
Encuentren un momento para estar junto a ellxs simplemente para acompañarlxs, auparlxs, abrazarlxs, busquen algo placentero, compartan y disfruten pero si no es el momento dejen que fluya abriendo el espacio para que luego ocurra.
.
Los niñxs chiquitxs siempre pueden entender más de lo que pueden decir ese es un dato relevante a tener en cuenta
.
Todxs tenemos días y días lxs peques también, es necesario facilitar el espacio ofreciendo actividades de descarga, bajar con lecturas apropiadas para facilitar el entendimiento del remolino de sensaciones internas
.
‍‍‍‍‍‍‍Muchos son los padres que me consultan como atravesar este momento, aunque tengamos en mayor o menor medida herramientas capitalizadas entiendo lo difícil que es, sin saber cuándo será el final
.
Debemos  lidiar en principio con nuestras propias emociones para poder abordar las de ellxs
Ahora tenemos que ponernos  la camiseta, revertir este partido enfrentando todos los miedos, los fantasmas, animándonos a jugar con las emociones y ganarlo por goleada
La vida nos pone a prueba todo el tiempo, tomemos aire y avancemos‍
.
El desafío sigue siendo acompañarlxs ofreciendo una #crianzarespetuosa para fortalecer su autoestima gestando individuos independientes y fuertes
.
.
#cuarentena #crianza #maternidad

Miriam Goldstein
Dir. Agrupate Asesoría Educativa


Fabricar un Burbujero Diferente...