domingo, 28 de marzo de 2021

Lo que se le da a los niños ahora
los niños lo daran a la sociedad
Karl Menninger

𝐓𝐚𝐧 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞…𝐓𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥

A veces me pregunto ¿por qué algo tan sencillo se vuelve complejo? ¿por qué generar vínculos saludables se vuelve difícil? ¿Cuál sería el impedimento si el deseo está puesto en hacer lo posible para que suceda?

𝗙𝗮́𝗰𝗶𝗹 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿𝗹𝗼, 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿𝗹𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗿𝘂𝗹𝗼𝘀

Cada persona carga una “mochila” que lo vincula a su infancia, a su propia crianza, a su historia, e intenta poner en práctica nuevos métodos, respetando las infancias, pero quedan heridas por sanar y emociones por gestionar, sin olvidar que muchas veces falta información para comprender y recursos para aplicar

Los cambios son procesos, en general lentos porque son aprendizajes que se van capitalizando e incorporando, muchas veces debiendo desandar caminos para volver a armar otros

Para concretarlo se necesita un trabajo personal, una mirada interior, que logre desterrar definitivamente patrones que sabemos no conducen a nada. Por suerte, existen muchos especialistas ocupados y comprometidos con el tema que podrían brindar ayuda en caso de necesitarla.

Para que la sociedad sane sus heridas y las infancias tomen modelos adecuados es importante criar con buen amor, respeto, tolerancia, empatía, erradicando todo tipo de maltrato para que no quede carga emocional negativa replicándose sobre otrxs con el paso del tiempo.

Los modelos de crianza son ejemplificadores, cada acto está cargado de significados y valores que lxs peques toman para apropiárselos

Cierro con una frase… ❞𝗡𝗮𝗱𝗮 𝗲𝘀 𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗴𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗲𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼❞

Qué les parece si sembramos ejemplo para que lxs peques puedan cosechar un futuro mejor!

Si te gustó podes compartir la info, seguramente si nos enfocamos podremos expandir el ejemplo entre todxs💖



Juegos tradicionales

 Pasar tiempo jugando nunca será tiempo perdido


𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨✨

Levante la mano quien alguna vez no jugó a la mancha, a la rayuela, a la soga, a las escondidas....

Me detengo y pienso que esos juegos traspasan la barrera del tiempo, perduran, se transmiten de generación en generación casi como tesoros escondidos que afloran en algún momento de nuestra infancia y los hacemos renacer al momento de ejercer la mapaternidad

Es maravilloso que ocurra porque permiten diversión impulsando un mayor acercamiento a la naturaleza, lejos de las pantallas, con poca cosa pero con mucha imaginación y creatividad, poniendo en juego el cuerpo, aplican en cualquier momento😜👉🏼”Veo-veo, qué ves'"

𝗩𝗲𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗲𝗻𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀

*Fomenta la imaginación
*Amplía los niveles de tolerancia a la frustración
*Estimula la concentración y la memoria
*Posibilita la toma de decisiones
*Genera habilidades sociales de acción e interacción
*Propicia la resolución de conflictos
*Facilita la ejercitación motriz (gruesa-fina)
*Introduce reglas y normas
*Ofrece la posibilidad de compañerismo

Por eso 𝘁𝗲 𝗼𝗳𝗿𝗲𝘇𝗰𝗼 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗜𝗦 una lista de "Jᴜᴇɢᴏs Tʀᴀᴅɪᴄɪᴏɴᴀʟᴇs" para que puedas poner en práctica con tus peques.👉🏼Lo conseguís en mi bio @agrupate.educacion

Recuerden que jugar es cosa seria porque jugando interactuamos, compartimos, aprendemos, reímos, acordamos, nos frustramos y mucho más pero por sobre todo disfrutamos!!!

Si la info te resulto interesante compartila así muchxs más se suman a nuestra esta rueda de juego😊





Amarse para amar

 𝐀𝐦𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬...


Es un buen día para repensar y reflexionar sobre el amor
El amor que nos impulsa a amar a otros, a construir vínculos, a generar lazos que necesitamos nos acompañen en la vida💞


Entonces me remito al "𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨", ese tan importante que se construye a temprana edad y nos lo llevamos puesto, ese que nos otorga el “poder” de poder amar a otros/as de la mejor manera.

Desde mi lugar quiero reivindicar el amor hacia uno mismo/a para gestar infancias con una gran autoestima, que tengan noción de su propia valía para que al relacionarse con otrxs logren un hermoso circuito de amor, lejos de maltratos e inseguridades, con respeto a las individualidades e incluyendo las diferencias.
Entiendo que no es fácil pero tampoco imposible!!

𝐄𝐥𝐢𝐣𝐨 𝐞𝐬𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐲 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐨

Abrazar mis defectos y mis virtudes
Reconocer mis habilidades y mis falencias
Intentar ser menos “criticona” y más empática
Empoderame de mis conocimientos y continuar aprendiendo
Avanzar con convicción y tolerancia

Uds que abrazan de sí mismos/as?🤗

Feliz Día del Amor💝Disfrútense siempre!!!



Empezar el Jardín...Adaptación

 La adaptación implica poder apropiarse de un lugar desconocido consolidando vínculos de confianza

Para adquirir dicha seguridad logrando apropiarse de un espacio 
con vínculos amorosos es necesario 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨. 

Este proceso es fundante en al vida de una persona, es por eso que debemos 
ser absolutamente cuidadosos en la primera experiencia de lxs peques 
ya que quedará grabada para el resto de su vida, en su 
constitución emocional

Es importantísimo atravesarlo naturalmente, con un acompañamiento adecuado  
generando lo necesario para cada uno/a



Empezamos...

*La adaptación es un proceso que conlleva tiempo y no es lineal
*Cada peque tiene su propio ritmo, no existe un tiempo estipulado
*La separación debe ser gradual
*Es necesario saludar antes de retirarse para brindar tranquilidad 

Lxs peques deben entender que quienes los acompañan van y vuelven, que siempre regresarán por él/ella

𝐄𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 ❞𝐍𝐨 𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚❞

*Desaparecer de escena sin aviso
*Despedir de manera exagerada provocando el efecto no deseado
*Realizar comparaciones, amenazar, poner rótulos o etiquetar

𝐄𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞

*Confiar en la Institución-Docentes
*Estar disponible, atentos/as y conectadxs con los chicxs
*Transmitir toda la información necesaria para entender a lxs peques, de esa manera será posible hacer un seguimiento personalizado
*Generar una buena comunicación entre maestrxs y familias. (Tengan en cuenta que los cambios de rutinas pueden alterar sus conductas)
*Disfrutar cada logro

Vivan el proceso con alegría, acompañen el crecimiento de sus hijos/as ofreciéndoles herramientas para la vida💖


Si queres una charla para intercambiar y acompañar adecuadamente a lxs peques sumando recursos emocionales, entendiendo la importancia que representa este proceso en el crecimiento y en sus vidas podes ponerte en contacto, con gusto te voy a brindar toda mi ayuda😊

Desde cualquier parte del Mundo. Habla hispana
Conectate por Whastsapp
+549 11 58603721


 

Jugar es cosa seria...

El juego es la herramienta por excelencia que favorece el desarrollo integral de un ser humano, fundamental en la vida de un niño


Como les había prometido, mi querida comunidad, va un breve resumen de las diferentes etapas del juego en los primeros años de vida. 
Espero puedan acercarse a sus peques buscando recursos, creando e inventando situaciones de juego que resulten placenteras colaborando con la construcción vincular y su desarrollo integral💖




𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐨𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫𝐚 (bebés hasta 2 años)
Reconocen el mundo que los rodea a través de los sentidos. Acercarse con diferentes propuestas y elementos que estimulen, aprovechando el contacto para generar seguridad y sensaciones placenteras que colaboren con la construcción vincular



𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐚𝐥 𝐲 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 (12 a 18 meses)
Lxs peques comienzan a caminar, se mueven de un lado al otro constantemente, de ahí el término "deambulador". Su juego individual no requiere de un otro para desarrollarlo y queda centrado en la repetición porque disfrutan la acción y el resultado inmediato
 Les agradan los arrastres, llevar, traer, poner, sacar, abrir, cerrar...




𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞 𝐢𝐦𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 (18 meses a 3 años)
En esta etapa el juego es paralelo, lxs peques comparten espacios y compañía pero no necesitan del otro para el desarrollo de su actividad. Empiezan a imitar situaciones de la vida cotidiana, combinan juguetes y elementos con acciones según su deseo y espontaneidad, no hay planificación


𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐬𝐢𝐦𝐛𝐨́𝐥𝐢𝐜𝐨 (3 años)
Acá las escenas y las acciones se acercan más a la realidad, los objetos se transforman, mayor interacción, utilizan juguetes y disfrutan de los disfraces


𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 (4 años)
Desarrollan temas complejos generando interacción, planifican, resuelven situaciones, improvisan






𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐥𝐚𝐝𝐨 (5 años)
Aparece la regla, son competitivos, capaces de esperar turnos, realizar conteos y esperan un ganador al cierre del juego. A veces intentan modificarla o transgredirla









      Ahora podes reconocer en que etapa está tu peque, si queres        contame😊
                           




Sanar las Heridas...

Si no sanas lo que te hirió
Sangrarás sobre las personas que 
jamás te hirieron



Ejercer la mapaternidad nos pone en un lugar parecido al "jamón del sándwich" 
¿Sabes por qué?

Cuando somos mapadres inevitablemente nos remitimos a la propia infancia, muchas veces queremos accionar de una manera diferente a la que fuimos criados, sin embargo aparecen determinados patrones, nos atraviesan y hacen de las suyas!

Para respetar las infancia debemos revisarnos constantemente, encontrar herramientas que nos permitan accionar de la manera adecuada, buscar ayuda, hacer tribu y entender lo necesario que es sanar nuestras heridas abrazando al niño/a que llevamos dentro.

Solo con el trabajo personal podremos desterrar conceptos y actitudes inadecuadas para poner en práctica una educación y crianza basadas en el respeto mutuo, con límites que contengan y ofrezcan seguridad, construyendo una base sólida para gestar adultos sanos, desterrando los gritos, las amenazas, los premios y castigos, abandonando los golpes que dejan en un lugar de desprotección a lxs peques

A través del miedo no logramos generar bienestar, por el contrario, los estaríamos empujando a repetir actos no deseados porque ellxs aprenden a través de la observación y el ejemplo que les ofrecemos

Antes de actuar...es necesario tomar aire profundamente, pensar y buscar alternativas saludables que beneficien a toda la familia💖

Si te resulto interesante podes compartir la info  para expandir la importancia de sanar y cuidar a las infancias. Recorda que si necesitas podemos tener una consulta personalizada, contactame y combinamos. Hacer red hace bien!💖

Desde cualquier parte del Mundo. Habla hispana
Conectate por Whastsapp
+549 11 58603721





Creatividad Vs. Crecimiento

La niñez es la etapa donde todos los hombres
son creadores
Juana de Ibarbourou


La infancia tiene dones especiales✨

Es importante..."Dejar fluir para que puedan desarrollarse con plenitud" para eso solo se necesita agudizar la mirada, prestar atención y acompañar adecuadamente

¿Cómo?

𝐉𝐔𝐆𝐀𝐍𝐃𝐎!!!!

Dejarse llevar por su sabiduría, espontaneidad, simpleza y magia hace que todo se vuelva increíble

El paso del tiempo muchas veces hace de las suyas….

Al crecer la creatividad e imaginación si no la estimulamos se va perdiendo, es por eso que muchas veces a los mapadres les cuesta sentarse y vincularse a través del juego con sus peques

Estructuras anteriores, temores, pudores, la mirada del otro, encajar en determinados cánones, tener en cuenta ciertos enmarques, lo que “corresponde o no”, son algunas de las cosas que atraviesan y se cruzan por la cabeza del adulto/a

Entonces …PeRdeMoS
👇
La libre expresión, la espontaneidad, la posibilidad de incluir el humor y lo ridículo, los recursos naturales que nos fueron dados para jugar y disfrutar se diluyen con el paso del tiempo...

A veces pienso que "mirar con ojos de niñxs" se pone difícil 
Cruzar la barrera de lo real y permitirse pintar un elefante de color rosa para llenar de "Elmer"(cuento infantil) el mundo y hacerlo un poco más divertido no resulta tan simple

Por suerte se van rompiendo barreras, cortando estereotipias y mandatos, recuperando lo que nos fue entregado para que sea desarrollado, los niñxs nos ponen frente a esa hermosa realidad para que podamos aprovechar la oportunidad

Siempre estamos a tiempo de ser nuestra mejor versión, solo debemos detenernos a pensar, reflexionar, darnos el permiso para que no desaparezca el potencial que llevamos dentro

Miremos y acompañemos las infancias lo mejor posible, vienen cargadas de talentos que sería maravilloso se sostengan con el paso del tiempo para que los futuros adultos sigan siendo mágicos💖