lunes, 2 de enero de 2017

#Creatividad #Arte #Diversión

Seguimos Reciclando Latas....

Esta vez les mostramos un organizador 
La decoración corre por cuenta de Uds!!!! 
  
La decoración corre por cuenta de Uds!!!! 
¿Se Animan?
Miriam Goldstein
Directora General

#SeVienenLosMosquitos

¿Como cuidar a los chicos?

Los repelentes son buenos para el cuidado de nuestros hijos. Es importante estar informados, saber cuando y como utilizarlos
Se debe aplicar en bebes mayores de 2 meses
(antes se recomienda usar mangas largas con batitas de algodón, tul para cubrir la cuna o el cochecito mas aceite de Citronella cada 2 hs)
Es importante que el repelente que vayamos a elegir tenga la data de composición química y los niveles de concentración de DEET (NN dietil-M-TOLUAMIDA)
Existen algunas líneas más económicas que pueden ser utilizadas si tenemos en cuenta la descripción que realizaremos a continuación en función al DEET.
Importante:
Comprar repelente cuya concentración de DEET sea menor al 30% para evitar toxicidad.
Vamos con los valores…
Un 10% tiene una duración y efectividad de 2 a 3 hs
Un 25% de 6 hs.
Los que tienen un 15% actuaran durante 3 a 4 hs. Otros tienen un 11% su acción será de 2 a 3 hs
Los que tienen una duración de 6 hs suelen ser costosos, por eso es importante tener en cuenta segundas líneas siempre y cuando cumplan con lo descrito anteriormente.
Modo de Utilización:
-No rociar directo, colocar en palma de mano y esparcir
-No colocar en piel tapada por ropa, el calor aumenta la toxicidad.
-Si se debe aplicar en ropa
-Renovar según los niveles de concentración (15% 2 a 3 hs/ 25% 6 hs)
-No usar brazaletes o pulseras con Citronella, no sirven
Con respecto al uso de tabletas o aparatos con líquidos, siempre deben estar enchufados manteniendo al bebe a una distancia de 1,5M de los dispositivos.
Fuente: Dra Victoria Cavoti (Patóloga Perinatal)


#JuEGoCoNPeLoTa

                                                               ¡Que no se caiga!


Los chicos se colocan en círculo, sentados o de parados en función a la dificultad que quieran darle al juego. Se van pasando la pelota con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos. La única regla de este juego es que la pelota no puede tocar el suelo y cada jugador debe ir contando el toque que da. Si quieren complicarlo pueden usar una pelota más chica o un globo, también pueden pedirles que en cada pase digan colores, nombres de animales, frutas, etc.
Que se diviertan!!!!
Miriam Goldstein
Directora General


#MeMoRiA...Estimulación en la Infancia

Potenciar la memoria a través del juego genera alegría y diversión. Por otro lado podremos evidenciar mejores logros. 

Les brindamos algunos ejercicios para poner en práctica junto a los chicos 
A Jugar y que se diviertan!!!!
#BuscarLosIguales (objetos-colores-letras-números, etc)
#ReconociendoInstrumentos (también pueden ser objetos, amigos, etc)
Miriam Goldstein
Directora Agrupate 


ReCiClAnDo...


Podemos darle vuelo a la imaginación para transformar las latas en objetos útiles 


Que Se Diviertan Juntos!!!!
Miriam Goldstein 
Directora General

#NuevosGrupos...Febrero

Podemos armar para Febrero el Grupo en la Zona que te encuentres...


#Baile #Música #Movimiento #Arte #Construcciones #Cocina #Literatura #Reciclado
Actividades Recreativas con Inclusión de Diferentes Talleres pensados según las edades e intereses de los chicos :)
Podemos delinear juntos y adaptarnos a tus necesidades...
-Mes completo
-Actividades Quincenales o Semanales

-Jornada de Juego y Recreación
Consultas e Informes
Miriam Goldstein 1558603721

Verano y Sol...#ProtectorSolar


¿Qué Protector Solar usar?¿Cuáles son las diferencias entre los distintos tipos que hay disponibles en el mercado y cómo elegir uno?¿Desde qué edad puede usarse? Les brindamos algunos datos para tener en cuenta...

No hay ningún Protector Solar recomendado en niños menores de 6 meses.
La mayoría, de hecho son para niños por encima de los 3 años . Aunque ya hay alguno en el mercado recomendable desde los 6 meses.
¿Cuáles son los motivos para esta limitación? La primera razón es que los niños menores de 6 meses no deberían exponerse voluntariamente al sol. Es decir, no es que sean vampiros y si les da el sol se transforman en polvo. Pero su piel es muy sensible a las quemaduras solares y tienen más facilidad para sufrir un golpe de calor. Por eso, la mejor recomendación para niños de menos de 6 meses respecto al sol es que lo evites en la medida de lo posible
La limitación para usar cremas de protección solar por debajo de los 3 años se debe a que la mayoría de los Protectores Solares contiene sustancias como los Parabenos que en grandes cantidades no son recomendables. Y el propio uso de los Protectores Solares implica su uso abundante para que sean efectivos.
Datos clave a la hora de escoger un buen Protector Solar para Niños
Respeta las limitaciones para Edad del Fabricante
Si no se especifica, los Protectores Solares son para niños mayores de 3 años.
Como os decía hay alguno en el mercado para mayores de 6 meses..
En niños menores de 6 meses pueden usarse. Pero hay que tener claro que no está exento de riesgos. Siendo realista los riesgos no son realmente por la composición. No tendría sentido que algo que es perjudicial a los 5 meses y 15 días ya no lo sea a los 6 meses.
En realidad, hay que poner el límite en algún punto y lo importante es tener claro que un bebé de menos de 6 meses (y con 7, y con 8, pero más cuanto más pequeño) tiene riesgos importantes de que su piel se queme o sufrir una insolación si se expone de forma continuada al sol sin protección. Y por tanto lo único seguro es mantenerlo a cubierto durante las horas en que el sol es más intenso.
Si en algún momento va a estar al sol intenso con menos de 6 meses, porque no podemos evitarlo, hay que reducir esa exposición lo más posible, podemos usar un Protector Solar para mayores de 6 meses, pero añade protección física. Es decir, vestido y con gorro.
Qué Factor de Protección debe usarse en Niños
Lo recomendable es usar el máximo, que es Factor 5o.
Cuanto más alto es el factor de protección más tiempo protege, por lo que va a necesitar menos aplicaciones. Conociendo a los niños, a los que en su mayoría no gusta que les echen el Protector es importante.
Pero aún siendo de factor 50, es recomendable volver a aplicarlos a las 2 horas si sigue expuesto al sol o si se ha bañado, tras secarlo cuando sale del agua.
Qué tipo de Filtro Solar es más seguro
Otro componente de los Protectores solares a tener en cuenta son los Filtros. Los hay físicos y químicos.
Evidentemente todos están testados y aprobados en niños porque se consideran seguros. Pero son más seguros los físicos que los químicos. El problema es que los filtros físicos dan un color blanquecino que algunos padres y muchos niños rechazan. Cuanto más pequeño es un niño mejor es que la protección se a costa de Filtros Físicos, recurriendo a los Químicos lo menos posible.
Precisamente esa desventaja estética de dar un tono blanquecino a la piel es un añadido en seguridad. Ya que cuando se pierde ese tono blanquecino es un indicador de que debes aplicar protección de nuevo o dejar de exponer al niño al sol.
Sin embargo en los filtros químicos la primera muestra de que ya no está protegido es el enrojecimiento de la piel, que ya es una quemadura leve.
Componentes a evitar en la composición del Protector Solar de un niño
Parabenos. Se usan como conservantes. No tienen ninguna función de protección. Pero se ha visto que su uso excesivo puede ser perjudicial. Y precisamente el uso de Protectores implica su abundancia. Debe cubrirse todo el cuerpo y debe aplicarse varias veces en un mismo día si se expone de forma prolongada al sol. Por tanto: Mejor Sin Parabenos.
Perfumes. Los perfumes son innecesarios. Dan buen olor, pero a costa de poder generar alergias en algunos niños, especialmente en los que tengas pieles sensibles. Si tu hijo tiene dermatitis atópica el Protector Solar que use No debe tener Perfumes.
Componentes beneficiosos en la Protección Solar de un niño
Al igual que hay componentes a evitar, algunas marcas añaden componentes que pueden resultar beneficiosos. Así encontramos Protectores Solares con fórmulas similares a cremas especiales para Dermatitis Atópica. Pueden añadir con ese fin Aceites ricos en Omega 3, como la Manteca de Karité.
Como resumen podemos decir que lo más importante para proteger a los bebés y niños del sol es evitarlo en las horas de más intensidad, que en los más pequeños esto es lo esencial, pero que en los mayores de 6 meses que se exponen (y si lo haces con un menor de 6 meses) es aconsejable protegerles con un Protector Solar de calidad.
Fuente:Mi Pediatra Online