domingo, 28 de marzo de 2021

Llegar a la cima...Empoderar las infancias

Es la base lo que sostiene la montaña, 
no la cima


Haciendo un paralelismo con la crianza podemos pensar en los mismos términos, es así como todo queda centrado en los primeros años de vida

¿Por qué?

Para que un adulto sea fuerte, independiente, autogestivo, seguro, libre necesitamos construir un buen cimiento, esto sin duda se genera y se gesta en los primeros años de vida

Es necesario tomar consciencia de la importancia que tiene poder acompañar la lxs peques de manera respetuosa, entendiendo sobre sus procesos de crecimiento, habilitando el canal de juego, comunicación, exploración, experimentación, informando, brindándoles recursos, estimulando, respetando sus tiempos sin etiquetar, fomentando confianza y seguridad con sus referentes de apego, con vínculos cargados de amor

Cómo mapadres el camino no es fácil, pero sin duda el más apropiado

Es necesario cambiar de paradigma para que puedan disfrutar cada logro, festejando sus errores, 𝐬𝐢𝐢𝐢𝐢𝐢 𝐬𝐮𝐬 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫𝐞𝐬!!!!

¿Sabes por qué?

*Porque de los errores se aprende y se crece

*Porque cada tropezón no es caída

*Porque gracias a ellos ejercitamos el cerebro, los circuitos neuronales se ponen en funcionamiento para generar estrategias, hipótesis, ensayos, que proporcionarán saberes reales y aplicables para la vida

Esa es la manera de llegar a la cima, disfrutando del camino

Hagamos esto posible para que lxs peques reconozcan sus limitaciones y trabajen sobre ellas para que puedan sortearlas sin empañarlxs, reivindicando sus logros y empoderándolxs para que tengan siempre la certeza que, si lo desean y lo sueñan, lo podrán alcanzar!



sábado, 27 de marzo de 2021

𝐒𝐞𝐫 𝐭𝐨𝐥𝐞𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬…

Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes

Stephen. R. Covey


Aceptar las diferencias implica una prueba de auto superación que no todos son capaces de soportar


No se trata de ser “buena o mala” persona, lejos de poner en tela de juicio lo que quiero es llevar a la reflexión y a un plano consciente la importancia que tienen ciertas estructuras que se generan a temprana edad

El llamado “apego seguro” cobra un gran sentido porque estas conductas están vinculadas a la falta de confianza en sí mismos, bajo nivel de autoestima, inseguridades y poca tolerancia a la frustración

Es necesario trabajar desde temprana edad para desterrar este tipo de actitudes que hace difícil la buena convivencia.

Respetarnos mutuamente implica poder discernir sin la necesidad de convencer a nadie, sin elevar el tono de voz, sin someter al otro/a a ser partícipe de nuestra propia convicción…

𝗘𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝗿𝐞𝐯𝐢𝐬𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝗱𝗲 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐧̃𝐱𝐬

Criemos peques que puedan ser seguros de sí mismos, confiando en su propia valía para que los niveles de tolerancia y aceptación a las diferencias sean tan amplios como seres humanos existen en el mundo

Suma tu opinión😊

Abrigar la Infancia

 Así no pasaran frío el resto de sus vidas


𝗧𝗮𝗻 𝗦𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲...𝗧𝗮𝗻 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗷𝗼

Parece fácil y al momento de ponerlo en práctica muchas veces se complica...

La mapaternidad no es lineal, tiene sus rulos, es por eso que todo el tiempo conlleva un enorme ejercicio donde debemos revisarnos, reflexionar y actuar en bienestar de lxs peques

𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗼 𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲
-Generar un apego seguro que ofrezca confianza
-Sumar recursos aplicables en lo cotidiano
-Entender las etapas evolutivas que atraviesan
-Cambiar determinados patrones de crianza
-Estar presentes y compartir tiempo
-Ser perseverantes, constantes y pacientes
-Poner en palabras las emociones, ser claros
-Explicar y tener la seguridad que hayan entendido
-Predicar con el ejemplo

𝗘𝘀 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘁𝗶𝗿, 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝘆 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗲 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼

Si te resultó interesante podes compartir la info, tambien pueden contactarse por consultas personalizadas 

Desde cualquier parte del Mundo. Habla hispana
Conectate por Whastsapp
+549 11 58603721




Si me asusto...No confío!

 Cᴏɴғɪᴀɴᴢᴀ Vs. Hᴇʀɪᴅᴀs



Las personas de crianza son las encargadas de ofrecer un apego seguro con amor y contención, si eso no ocurre se obstaculiza el crecimiento emocional e integral del niño/a

¿Porqué?

Al adaptarse a esa situación, crecen con temores e incertidumbres generando tensiones que provocan falta de independencia y baja autoestima

Es importante tener en cuenta que los chicxs en la primera infancia están aprendiendo, si en medio de estos procesos comienzan a sentir culpa temiendo por la pérdida del amor de sus adultos referentes en vez de sentir confianza, podrán cargar con furas heridas en detrimento a sí mismos, con lo cual sin duda esas experiencias y vivencias serán absolutamente desfavorables
.
E̳l̳ m̳i̳e̳d̳o̳ n̳o̳ e̳s̳ u̳n̳ r̳e̳c̳u̳r̳s̳o̳ f̳a̳c̳t̳i̳b̳l̳e̳ p̳a̳r̳a̳ l̳a̳ c̳r̳i̳a̳n̳z̳a̳,̳ ̳p̳r̳o̳v̳o̳c̳a̳ d̳e̳s̳c̳o̳n̳f̳i̳a̳n̳z̳a̳ d̳e̳j̳á̳n̳d̳o̳l̳o̳s̳ a̳ l̳a̳ d̳e̳f̳e̳n̳s̳i̳v̳a̳ ̳a̳n̳t̳e̳ c̳u̳a̳l̳q̳u̳i̳e̳r̳ a̳c̳t̳o̳

👇🏼
Es necesario:

*Ser pacientes (contener, hablar, explicar)
*Evitar sentimientos de culpa
*Provocar experiencias favorables
*Garantizar siempre amor

Sigamos reflexionando y repensando la forma de abordarlos/as desterrando patrones anteriores para lograr un verdadero cambio que será beneficioso para todos/as💗




Si llegaste hasta acá y te animas podes opinar para intercambiar así todas/os nos enriquecemos!


No me grites...Me estas enseñando

El ejemplo es potente


Muchas veces el cansancio, el estrés, las presiones producen reacciones no deseadas....

Levante la mano si alguna vez no les pasó o al menos estuvieron a punto y supieron controlarse a tiempo

El grito suele aparecer con mayor frecuencia de lo que creemos, no se trata de juzgar pero sí es importante reflexionar, llevarlo a un plano consciente para trabajar sobre eso y evitar que ocurra pudiendo autorregular las emociones, esas que después pedimos que regulen nuestros peques por sí solos

El ejemplo se lo transmitimos en el contacto directo, en las situaciones cotidianas. Es necesario repensarnos, trabajar sobre nosotros/as mismos para romper con esos patrones que conducen a "temer" en vez de "confiar"

Intentemos hacer lo necesario para acompañar las infancias generando verdaderos aprendizajes en un marco amor y seguridad



Síndrome del Emperador

 𝐒𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 "𝐘𝐎" 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐨!!!



Cómo reconocer a un niñx con este síndrome?

Cuando un peque se impone frente a los demás satisfaciendo únicamente su propio deseo sin admitir un "No" como respuesta o en muchos casos queriendo exigir u obligar a otros a hacer su voluntad tomando el control absoluto de todo, estamos frente a unx

En estos casos los padres muchas veces se encuentran desorientados, a veces sin saber cómo actuar

La insatisfacción del peque suele producir grandes enojos, rabietas llegando a agresiones verbales y hasta corporales.

Es importante destacar que esta conducta en los más chiquitos es esperable por la etapa evolutiva que atraviesan, en la medida que crecen su comportamiento egocéntrico debería quedar desplazado.
Para que esto ocurra las personas de crianza deben acompañar el proceso ofreciéndoles las herramientas y recursos necesarios para que suceda.

𝗩𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗻𝗶ñ𝗼𝘀/𝗮𝘀
-Falta de recursos para gestionar sus emociones
-Imposibilidad de resolver conflictos
-Bajo nivel de tolerancia a la frustración
-Limitaciones a la aceptación de normas y reglas
-Poca o ninguna empatía con otros

Generalmente suelen tener una baja autoestima


Es importante acompañar adecuadamente, pedir ayuda al profesional correspondiente para recibir la orientación necesaria que sin duda será de gran beneficio para toda la familia💗


¿Conocen o les pasó algo de todo esto? Hagamos tribu e intercambiemos




Transmitir para Expandir

Lo que se les da a los niños ahora, los niños lo darán a la sociedad

Karl Menninger


𝐋𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐚𝐫

Nuestro granito de arena en la crianza de lxs peques es poder transmitir lo verdaderamente importante para que se expanda en el universo entero. Es importante pensar las infancias como sostenes futuros empezando aquí y ahora con “𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗼𝘀-𝗚𝗥𝗔𝗡𝗗𝗘𝗦”cambios
.
𝗘𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀 ¿𝗤𝘂é 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿?
.
👇👇👇👇
Brindar tiempo de juego
Respetar sus espacios
Despojar sus culpas
Incentivar sus habilidades
Festejar sus logros
Marcar el error en privado (no avergonzar)
Poner límites respetuosos
Consolidar vínculos seguros y amorosos para que confíen en nosotros/as

Mejorar la calidad de vida siempre es una buena opción. Revisemos nuestra historia para desarticular patrones inadecuados, no es fácil pero es posible

Si te resulta difícil pedí ayuda al profesional que pueda acompañar el proceso familiar en función a las etapas de crecimiento de tus hijos/as. Somos muchos los/as que nos comprometemos con la causa y estamos deseosos de hacer nuestro aporte

𝗦𝗶 𝗹𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀, 𝘁𝗼𝗱𝘅𝘀 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗺𝗼𝘀 !!!!

Desde cualquier parte del Mundo. Habla hispana
Conectate por Whastsapp
+549 11 58603721